• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • Perfil de Pfizer

Pfizer

US7170811035

36,50 USD 20/01/2021Nueva York
0,00 USD (0,00 %) Variación desde el último cierre de mercado
27,01 42,56  min. máx. 12 últimos meses
-9,38 % Rendimiento en euros a 1 año
3,78 % Rentabilidad por dividendo
Ver detalladamente
Análisis

Perfil de Pfizer

hace 14 años - miércoles, 25 de octubre de 2006
El gigante farmacéutico americano ha sufrido un duro castigo bursátil, en nuestra opinión, excesivo. Acción barata y buen trato al accionista.

Excesivo castigo bursátil


En los últimos años la acción de Pfizer ha sufrido un duro castigo. Sin subestimar la amenaza de los genéricos, el castigo nos parece excesivo. Junto al lanzamiento de nuevos medicamentos, la compañía mima al accionista. La acción nos parece barata y forma parte de nuestra cartera modelo de acciones. Compre (ISIN: US7170811035).


Adquisiciones de éxito limitado

Tras el éxito de su fusión con Warner Lambert en 2000 que le permitió acceder a los elevadísimos ingresos generados por el Lipitor (el medicamento más vendido del mundo en los últimos años: 12.000 millones de USD en 2005), Pfizer había pretendido repetir la jugada haciéndose en 2002 con su rival Pharmacia. Aunque esta adquisición permitió a Pfizer convertirse en el nº 1 mundial del sector (con unas ventas de 51.000 millones de USD en 2005) y entrar en el negocio de la oncología, la operación resultó más cotosa de lo previsto (gastos de integración más elevados, stocks de medicamentos de Pharmacia inflados).

La retirada a finales de septiembre de 2004 del Vioxx de Merck por su nocividad cardio-vascular empeoró las cosas y provocó la retirada del Bextra de Pfizer en abril de 2005. Sin embargo, las ventas del Celebrex (antiinflamatorio), penalizadas en un principio, se han recuperado posteriormente (+20% de ventas hasta alcanzar los 1.500 millones de USD en los nueve primeros meses del año). Ahora bien, el precio fijado en la compra de Pharmacia tenía en cuenta unas perspectivas comerciales muy optimistas para estos dos medicamentos, dadas las fuertes ventas de las que gozaba el Vioxx (antiinflamatorio de la misma familia) por aquel entonces.

 

Los genéricos, al acecho

Entre 2005 y 2007, siete medicamentos de Pfizer (que representan cerca de un 30% de las ventas de medicamentos con receta), de los cuales cuatro son “medicamentos estrella” (medicamentos cuyas ventas superan los mil millones de USD), perderán la protección de las patentes y sufrirán la competencia de los genéricos. Además, habida cuenta de que el lanzamiento del Tocetrapib (medicamento que estimula la producción de colesterol bueno), previsto para 2008, podría verse retrasado, el grupo acaba de anunciar que no prevé una vuelta al crecimiento de las ventas antes de 2009 (antes hablaba de 2007). Esta presión de los genéricos, afecta no sólo a las ventas, sino también al margen operativo (que ha pasado del 35% en 2004 al 32% en 2005). Con el fin de poner freno a la caída de las ventas de algunos medicamentos acosados por la competencia, la compañía ha de llevar a cabo importantes reducciones de precio. La situación, sin embargo, está controlada. Además, Pfizer ha realizado un muy buen tercer trimestre (ventas y beneficio por acción al alza un 9 y un 10% respectivamente). Para los años 2007 y 2008, la compañía también prevé un crecimiento del beneficio por acción cercano al 10%.


Mimar al accionista

Este crecimiento del beneficio previsto por Pfizer nos parece creíble. Por un parte, el plan de racionalización anunciado en abril de 2005 prevé una reducción de los costes en torno al 12% con un ahorro de unos 4.000 millones de USD hasta finales de 2008. El nuevo director general acaba de anunciar que espera incluso ir más allá reduciendo la burocracia y la cadena de mando. Por otra parte, gracias a su sólida situación financiera, reforzada tras la reciente venta a buen precio de su cartera de medicamentos sin receta (por la que ingresará unos 13.500 millones de USD después de impuestos), Pfizer recomprará acciones propias  por valor de 17.000 millones de USD de aquí a finales de 2007 (4.500 millones de USD ya se han efectuado a día de hoy). Esta operación incrementa el beneficio por acción (el mismo beneficio se reparte entre un menor número de acciones). Además, es una señal de que la dirección de la compañía considera, al igual que nosotros, que la acción de Pfizer está infravalorada.

En términos de dividendo, la compañía mima igualmente al accionista ofreciendo una rentabilidad bruta cercana al 3,5%. Además, esta generosidad en el reparto de dividendos debería mantenerse en el futuro.


Medicamentos de “buen ver”

Junto al Tocetrapib que está considerado como un futuro medicamento estrella (se esperan resultados clínicos en marzo de 2007), tres medicamentos han sido homologados recientemente (contra la diabetes, el tabaco y el cáncer). Las perspectivas de comercialización de estos medicamentos deberían hacer recuperar la confianza en la capacidad de Pfizer para volver a la senda del crecimiento de las ventas e impulsar la rentabilidad. Además, los ingresos procedentes de acuerdos ganan cada vez más importancia (+30% en el 3er trimestre). Por último, el grupo tampoco excluye realizar alguna pequeña adquisición, como la que acaba de hacer en un mercado de fuerte crecimiento pero muy competitivo como es el de las vacunas.


Conclusión y consejo

Pese a la presión de los genéricos, Pfizer sigue siendo un grupo sólido. A la espera de volver a contar con una cartera de medicamentos innovadores y exitosos, la compañía ha adoptado medidas para crear valor para el accionista. La acción actual nos parece barata. Puede comprar en la Bolsa de Nueva York.


Cotización en el momento del análisis: 27,26 USD


Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Prosegur abonará dividendo próximamente

hace 23 minutos - jueves, 21 de enero de 2021
Análisis

Deceuninck adelanta unos resultados mejores de lo esperado

hace una hora - jueves, 21 de enero de 2021
Análisis

Galp Energia, cambio de consejero delegado

hace una hora - jueves, 21 de enero de 2021
Análisis

Novedades sobre Ferrovial, NH Hotel

hace 2 horas - jueves, 21 de enero de 2021
Análisis

ENI emprende nuevos proyectos

ayer - miércoles, 20 de enero de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones