Bien preparado para afrontar los retos del sector
Las buenas bazas del Santander para seguir mejorando sus beneficios nos hacen confiar en esta acción barata e incluida en nuestra cartera modelo de acciones. Puede comprar.
El Santander es el primer grupo financiero de nuestro país. El Tribunal de Arbitraje de La Haya se acaba de pronunciar acerca del contencioso que el banco tenía con la petrolera francesa Total. Este conflicto, que data de 2003, cuando el Santander tenía un 20% del capital de Cepsa (segunda petrolera española) y lanzó una OPA (oferta de compra) sobre otro 16% de la petrolera sin consultar con su socio Total. La operación no fue bien recibida por Total (37% de Cepsa) ya que, según la petrolera francesa, rompía el pacto accionarial que tenían ambas entidades. El laudo del Tribunal de La Haya permite romper dicho acuerdo y deshacer la sociedad Somaen Dos (controlada a partes iguales por el Santander, Total y Unión Fenosa y que controla el 33% de Cepsa). El laudo judicial ha sido agridulce, ya que el Santander consigue su objetivo de consolidar su posición en Cepsa con una participación del 27,7%, pero se ve obligado a vender el 4,35% de Cepsa a un precio entre 6 y 8 euros cuando ahora cotiza cerca de 45 euros. Con ello, la plusvalía neta acumulada por el Santander con su inversión en Cepsa se reduce de 0,18 a 0,14 euros por acción.
Por otro lado, el negocio del Santander en España está dando síntomas de fortaleza: su filial Banesto (que le aporta un 9% del beneficio total del grupo) ha presentado unos buenos resultados en el primer trimestre (+15% de beneficios). A largo plazo las perspectivas del grupo Santander son en general favorables. El vigor de la economía española, el previsto repunte de los tipos de interés y la mejora prevista de la situación económica en las áreas geográficas más importantes de su actividad (Reino Unido y Latinoamérica) constituyen buenas oportunidades que el banco sabrá aprovechar para impulsar sus beneficios.
Cotización en el momento del análisis: 12,03 EUR