¿NUEVA OPA SOBRE METROVACESA ?
El pasado 19 de mayo, la CNMV dejó en suspenso los derechos políticos del 24,9% de las acciones que la inmobiliaria Bami tiene en Metrovacesa. Para levantar esta suspensión, Bami tendrá que lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre al menos el 10% del capital de Metrovacesa.
Refresquemos la memoria
A mediados de 2002, Bami se hizo con el control de Metrovacesa comprando apenas una cuarta parte de las acciones de Metrovacesa a 36,55 euros cada acción - la acción rondaba entonces los 20 euros -. Esta operación se llevó a cabo mediante un pacto entre Bami y el BBVA a espaldas de los pequeños accionistas de Metrovacesa que no se beneficiaron de ese precio tan elevado. Además, al comprar sólo el 24,99% de las acciones, Bami esquivaba la ley de OPA que obliga a realizar una oferta similar al menos al 10% restante de los accionistas cuando se supere el 25%. Con esta compra, Bami asumió un fuerte endeudamiento del que sólo podía salir adelante con los fondos generados por Metrovacesa. Para ello, planeaba fusionar las dos compañías y endosarle así su deuda a la nueva compañía, perjudicando de nuevo a los pequeños accionistas de Metrovacesa.
El tiro por la culata
Con los preparativos de la fusión estaba Bami cuando en enero irrumpieron los italianos Quarta Iberica y Astrim con una OPA sobre Metrovacesa, ofreciendo primero 25 y después 27 euros por acción a todos los accionistas que quisieran venderles las acciones, siempre y cuando aceptara la oferta al menos el 50% del capital. El éxito de esta operación hubiese dinamitado la fusión Metrovacesa-Bami y supuesto un duro golpe para las finanzas de esta última. Por ello, Bami criticó, por escaso, el precio ofrecido – a nosotros nos parecía excelente - y movió todos los hilos posibles para tratar de impedirla. Una de sus estratagemas – criticada por cierto por nosotros – era comprar autocartera (comprar acciones a nombre de Metrovacesa para que estos títulos perdiesen su derecho a voto y al dividendo) y eliminar así del mercado acciones susceptibles de aceptar la oferta de los italianos. La jugada les salió redonda y los italianos desistieron de la misma. Sin embargo, la compra de autocartera le ha servido a la CNMV para justificar que Bami había sobrepasado más del 25% de las acciones con derecho a voto y ha decidido retirarle temporalmente el control de la sociedad al menos hasta que lance una OPA por un 10% del capital como mínimo.
¿Y a partir de ahora?
Bami se encuentra en una situación muy delicada: por un lado, debería lanzar una OPA – el precio aún no se ha especificado, aunque nosotros creemos que la CNMV debería aprobar un precio mínimo de 36,55 euros– pero por otro no cuenta con los fondos necesarios para hacerlo y su capacidad de endeudamiento es cuanto menos complicada. Tampoco le resultaría fácil vender su parte en Metrovacesa, porque nadie le ofrecerá el elevado precio que pagó por ellas. Y la posibilidad de nuevas OPA es reducida por el alto precio de las acciones y la situación creada actualmente. Los accionistas de Metrovacesa se encuentran por tanto a la espera de comprobar si Bami es capaz de conseguir los fondos necesarios para llevar a cabo la oferta exigida por la CNMV. Si lo consigue, la OPA puede ser una buena oportunidad para ganar algo de dinero en poco tiempo, al igual que ocurrió con las anteriores de Uralita y Dragados. El especulador tendrá en estas páginas cumplida información al respecto. Por ahora, manténgase a la expectativa.
COTIZACIÓN DE METROVACESA (en EUR)
La acción se ha movido al ritmo de las ofertas y los fracasos de las OPA. Bami se ha metido en un callejón donde le va a resultar difícil encontrar la salida. Por ahora, manténgase a la espera.