El Banco Popular (42,98 euros) centra su negocio en España y es la cabecera de un conjunto de bancos regionales (de Castilla, de Andalucía, de Galicia, de Vasconia, de Crédito Balear) dedicados a la banca comercial minorista (créditos a particulares, depósitos, fondos…). En el primer trimestre del año, el Popular aumentó un 11% sus beneficios y, pese a los problemas padecidos por los grandes bancos españoles, mantiene intacta su solvencia, gracias a la ausencia de inversiones internacionales e industriales y a la buena marcha de la venta de créditos en nuestro país. Por otro lado, acaba de remodelar su página de Internet (www.bancopopular.es ) con la que realiza cerca del 9% de sus operaciones y ha creado, al 50% con el grupo belga Dexia, un nuevo banco de gestión privada para grandes patrimonios (Iberagentes Popular Banca Privada). En momentos de tormenta bursátil como la actual, el negocio bastante tradicional y de bajo riesgo del Popular gana adeptos entre los inversores, lo que unido a los rumores de una posible adquisición por parte de Allianz (entidad que ya posee cerca de un 10% de su capital), han contribuido a disparar la cotización en los últimos meses. Pese a esta subida el banco aún está correcto. El inversor conservador puede mantener este valor en cartera, aunque no debería comprar más.
POPULAR (en euros)
Los rumores de compra llevaron en volandas al valor. Pese a ello, aún está correcto. Manténgalo.