e.BISCOM
· Telecomunicaciones
· Milán NM
· 43,35
euros
¡Nosotros lo dudábamos y e.Biscom lo ha confirmado! El operador italiano especializado en redes de fibra óptica ha sorprendido en efecto a la comunidad financiera anunciando una facturación de 155 millones de euros para el ejercicio 2001, es decir, un repunte de un ¡266% respecto al año 2000! Aunque impresionante, hay que matizar sin embargo este comportamiento. Debido a que e.Biscom no comenzó realmente sus actividades hasta marzo de 2000, resulta en efecto difícil hacer comparaciones anuales. Además, estos 155 millones de euros están cerca de un 10% por debajo del objetivo de 170 millones de euros que aún anunciaba e.Biscom en mayo de 2001. Una vez más, han sido las actividades de "redes" las que han disparado el crecimiento del grupo a semejanza de Fastweb que, a finales de 2001, contabilizaba 48.000 clientes mientras que la sociedad no preveía más que 35.000. Finalmente, Fastweb registra un incremento de su facturación de más del 75% hasta 33 millones de euros entre el 3er y el 4º trimestre de 2001. Fastweb, que garantiza más del 50% de los ingresos del grupo, parece estar por tanto en el buen camino, sobre todo teniendo en cuenta que la financiación recientemente obtenida (E-R 97) le permitirá financiar la totalidad de su plan de negocio. Pero existen algunas debilidades, sobre todo en lo que se refiere a la amplitud del plazo de recuperación de la inversión. Fastweb funciona según una oferta FTTB (Fiber-to-the-Building) que consiste en colocar la fibra óptica hasta el inmueble del cliente al contrario que un acceso de banda ancha del tipo ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) que consiste en utilizar hilos de cobre ya instalados. La tecnología FTTB necesita por tanto inversiones más cuantiosas estimadas en unos 1.500 euros por cliente según e.Biscom y el plazo de recuperación de la inversión es por tanto más largo: hay que contar 36 meses por usuario antes de amortizar la inversión. En otras palabras, más vale ser paciente. Si bien este plan de negocio es mucho más costoso a corto/medio plazo, a largo debería ofrecer sin embargo márgenes más amplios que los obtenidos por otros operadores de telecomunicaciones que tendrán que seguir alquilando la infraestructura (hilos de cobre, cables o fibra óptica).
Aunque especialmente ambicioso, el plan de desarrollo de e.Biscom oculta asimismo una importante dosis de riesgo no reflejada totalmente por la cotización. NO COMPRE.