Con mal pie empieza el Índice General de la Bolsa de Madrid el año
2002.
EL TANGO MÁS TRISTE
Los graves acontecimientos que vive la Argentina y sus indudables repercusiones sobre las principales empresas españolas han sembrado el pesimismo entre los inversores españoles. Así, la Bolsa de Madrid refleja un recorte del 4,26% desde el anterior número. Entre los grandes damnificados de esta quincena están Repsol – 11,5% y Telefónica - 9,4%. En momentos de incertidumbre bursátil como los actuales, no conviene perder el norte. Mantenga un 20% de su inversión en acciones españolas.
· Los primeros resultados provisionales del 2001 empiezan a aparecer. Los del Popular (+15,2%) y los de Bankinter (+10,5%) están en línea con nuestras estimaciones. Mantenga el primero y no compre el segundo.
· Telefónica, por su ampliación de capital gratuita, y Aceralia, por la OPA que le ha lanzado el grupo Arcelor, son noticia de interés (vea estas operaciones en la pág.13 ).
· Nuevos rumores sobre una posible entrada de la americana Johnson & Johnson en el capital de Zeltia. Aunque la noticia ha sido desmentida, la cotización se lo ha tomado con alegría. Pero la acción está cara. No compre.
· Las cuatro grandes eléctricas españolas podrían reducir su actual participación del 10% cada una en REE (compre). Esta venta les proporcionará ingresos para realizar nuevas inversiones o bien para reducir deuda. Iberdrola es nuestra favorita en el sector.
· Terra Lycos ha recurrido un laudo de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje que le conmina a pagar 21 millones de euros a los fundadores de la empresa de Internet Teknoland y a hacerse cargo de sus deudas (unos 18 millones de euros). Malas noticias para la compañía. No compre.
· El pasado 18 de enero la holandesa KPN entregó acciones gratis a los accionistas que acudieron a la OPV de noviembre del 2000. Pese a ello, no compre.