ASML
· Semiconductores
· Amsterdam
· 21,75
euros
En lo que se conoce ya como el repliegue cíclico más espectacular de la historia de la industria de los semiconductores, los resultados del ejercicio pasado (2001) anunciados por el fabricante neerlandés de sistemas litográficos no han tenido desde luego nada de sorprendente. Las ventas han retrocedido como era de esperar un 40% hasta 1.800 millones de euros. Las pesadas cargas de reestructuración y la parada de varias cadenas de producción de SVG (Silicon Valley Group) han generado una pérdida por acción de 1,03 euros frente a un beneficio de 0,82 euros el año anterior. Sin embargo, y a pesar de la ralentización que conoce el sector, ASML ha seguido invirtiendo en investigación y desarrollo. Una buena elección estratégica a nuestro parecer. En efecto, a lo largo del año pasado, el precio medio de venta de una máquina de ASML aumentó un 20%. Esto refleja la introducción de nuevos sistemas, tecnológicamente superiores, que permiten a la sociedad neerlandesa conservar las primeras posiciones en cuota de mercado. En caso de recuperación rápida de las actividad en el sector, debería además favorecer un incremento de los márgenes de beneficios más importante que el de sus principales rivales. Reverso de la moneda: si la recuperación se hace de rogar, los fabricantes de semiconductores (sobre todo los que a duras penas consiguen atar los cabos) podrían optar por soluciones más económicas. La incertidumbre por tanto campa a sus anchas. ASML en concreto no prevé ninguna recuperación del mercado antes del 2º semestre. Los grandes fabricantes de chips como Intel y Samsung ya han anunciado que han revisado drásticamente a la baja sus presupuestos de inversión para este año. Ahora bien, un proveedor de la industria de microprocesadores como ASML depende de estos presupuestos. En nuestra opinión, ASML debería sin embargo salir airoso gracias a su oferta de productos de renombre y la mejora de su posición en países como China y Japón, dos mercados importantes para la industria de chips.
Como estaba previsto, el ejercicio 2001 se ha saldado con pérdidas. Para el 2002, las perspectivas son más imprecisas. En nuestra opinión, la cotización actual anticipa una apreciable recuperación sectorial que, dado el exceso de capacidad en los fabricantes de microprocesadores, quizá sea prematura. MANTENGA.