TISCALI
· Telecomunicaciones
· Milán NM
· 10,99
euros
El italiano Tiscali, nº 2 europeo de acceso a Internet, ha anunciado una facturación de 190,1 millones de euros para el 3er trimestre de 2001, es decir, ¡una progresión del 260% respecto al 3er trimestre de 2000! Sin embargo, con una quincena de adquisiciones desde principios de año, el término "progresión" no nos parece realmente apropiado. Pero aunque no hay razón para echar las campanas al vuelo, hay que rendirse a la evidencia de que el grupo parece dominar el arte de integrar adquisiciones. Tiscali no sólo ha conseguido aprovechar las sinergias entre las diferentes sociedades sino que también ha implantado un programa de reducción de costes que a día de hoy ya ha dado sus frutos. Los gastos de publicidad y de márketing se han visto en efecto reducidos en un 16% respecto al trimestre anterior y en total, el grupo ha reducido su pérdida operativa bruta en un 29% respecto al 2º trimestre de 2001 hasta 44,8 millones de euros. Tiscali tiene previsto además alcanzar el equilibrio operativo en el 4º trimestre. ¿Cómo? Renegociando sus contratos anteriores pero también aumentando sus tarifas. Con sólo un 24% de clientes con acceso de pago a Internet, Tiscali tiene previsto en efecto transformar sus clientes de acceso gratuito en clientes de pago. Ahora bien, nos parece poco probable que los clientes "gratuitos" de Tiscali acepten este cambio sin rechistar. Esta modificación de la oferta pretende reducir la base de clientes de un grupo que no crece actualmente más que a través de adquisiciones.
En fin, aunque Tiscali alcance el equilibrio, no hay que olvidar que las 25 adquisiciones realizadas desde enero de 2000 seguirán lastrando los resultados durante algunos años. Y las amortizaciones ligadas a estas adquisiciones deberían retrasar el horizonte de beneficios hasta el 2004 como muy pronto. Por otra parte, varias adquisiciones han sido financiadas mediante la emisión de títulos. Unos 47,8 millones de títulos han sido emitidos en este sentido desde principios del 2000. Si este importante aumento del número de acciones en circulación ha provocado hasta ahora una dilución de las pérdidas, también provocará una disminución de los beneficios, cuando los haya...
Demasiadas incertidumbres planean aún sobre el valor y el horizonte de los beneficios parece indudablemente muy lejano. NO COMPRE.