GENSET
· Biotecnología
· París NM
· 5,95 euros
Genset, el nº 1 mundial de la genética, parece haber decepcionado en cierta manera a los inversores al anunciar recientemente que no podrá aprovecharse de su "línea de acciones", suscrita con Société Générale por una cantidad de 50 millones de euros, hasta dentro de dos o tres meses y por una cantidad inferior. Para permitir la aplicación de esta fórmula única de financiación en el mercado francés, la Comisión de Operaciones
Bursátiles (COB) ha establecido un conjunto de reglas que, finalmente, no permitirán a Genset recaudar la totalidad de los 50 millones de euros previstos inicialmente. Ahora bien, Genset se había beneficiado de los rumores concernientes al aval de la COB para esta operación de financiación y había registrado una remontada espectacular de su cotización que llegó incluso a subir un 300% hasta 10 euros del 4 al 12 de octubre. Si la cuestión de la financiación permanece por tanto en el meollo del problema de Genset, esta explicación no nos parece sin embargo suficiente para justificar por sí sola tamaño rebrote "especulativo" de la cotización. En efecto, aunque la COB, Genset y Société Générale deban todavía ponerse de acuerdo sobre las modalidades prácticas de la financiación, Genset ya ha llegado a un acuerdo de principio para esta operación, ya que la COB aprobó el pasado julio el comunicado de prensa en el que se anunciaba la puesta en marcha de este nuevo mecanismo de financiación.
Pese a la progresión, la cotización de Genset sigue estando muy alejada del precio al que nosotros habíamos recomendado comprar, mientras que el potencial del Famoxin se mantiene intacto. Nuestro consejo se mantiene fiel por tanto al compromiso entre el riesgo muy elevado del título y la debilidad de la cotización, sobre todo teniendo en cuenta que con una capitalización bursátil de 40 millones de euros, Genset podría suscitar el interés comprador de otras compañías. MANTENGA.