GENSET
·
Biotecnología· París (Euro.NM)
· 41,70 euros
La sociedad biotecnológica francesa Genset emprende su nueva estrategia anunciada el pasado mes de agosto y utilizará sus conocimientos en genómica para concentrarse, por su propia cuenta, en la investigación de nuevas moléculas en el campo del metabolismo y del sistema nervioso central. Señalemos a este respecto los prometedores resultados ya anunciados respecto a la principal molécula en desarrollo por Genset, la Famoxin, denominada la "insulina de la obesidad" y experimentada en ratones. Los experimentos (en fase I) en los humanos están previstos para finales de 2001. El éxito de los primeros tests clínicos de la Famoxin en los humanos abriría con toda seguridad excelentes perspectivas para Genset que podrían atraer a algún posible socio e incluso despertar, más adelante, el apetito de un comprador.
Pero no se deje llevar por un entusiasmo exagerado. Aunque la obesidad afecta a una cuarta parte de la población americana y europea, lo que supone un enorme mercado, nadie conoce por ahora la proporción que alcanza la Faxomin, por lo que un medicamento –desde luego, totalmente hipotético en estos momentos- no está previsto que llegue al mercado antes de 5 años. Pero si Genset, como pretende hacerlo, llega a un rápido acuerdo de asociación con un gigante de la industria farmacéutica, podría recibir ingresos sin esperar a esa fecha, por lo que en ese caso sería potencialmente rentable en el 2002, mucho antes del 2005, fecha de obtención del equilibrio financiero en el caso de no aparecer ningún socio.
Pero aparte de la cuestión de la rentabilidad, la búsqueda de un acuerdo de este tipo se presenta crucial para la financiación de la investigación de Genset. La venta programada de la división rentable de oligonucleótidos (uno de los líderes mundiales del ADN sintético) dará desde luego un empujón favorable, al igual que la supresión neta de 54 empleos (es decir, uno de cada 10 puestos de trabajo actuales). Pero los objetivos de Genset - obtener dos moléculas por año - exigen grandes inversiones y una carrera en solitario requerirá al menos cerca de 70 millones de euros en caja frente a los gastos anules de 40 millones de euros en Investigación y Desarrollo.
La nueva estrategia es sin duda la más adecuada para alcanzar el crecimiento. Pero no deja de ser muy arriesgada, sobre todo cuando Genset no dispone aún más que de una única molécula en desarrollo y su situación financiera está lejos de ser de las más sólidas. Al precio actual, la apuesta nos parece atractiva pero sólo para aquellos inversores más atrevidos. COMPRE.
COTIZACIÓN DE GENSET EN EUROS