TISCALI
·
Telecomunicaciones· Milán (Euro.NM)
· 43,50 euros
A raíz de la publicación de sus resultados semestrales, Tiscali, empresa italiana proveedora de acceso gratuito a Internet, ha manifestado su intención de comprar a su homóloga holandesa World Online (WOL).
Comencemos por los resultados: el volumen de negocio ha aumentado considerablemente con relación al primer semestre del 99 gracias a los servicios de "voz" (+ 532%) y, sobre todo, a "Internet" (+ 1267%). Además, la publicidad comienza a contribuir a los ingresos (2 millones de euros en el segundo trimestre) y Tiscali ha comenzado la consolidación de sus adquisiciones (Bélgica, Suiza, Alemania y Francia). El equilibrio operativo se producirá probablemente en el segundo semestre del próximo año.
En cuanto a la adquisición de WOL, Tiscali está dispuesta a pagar 20 euros por acción, lo que representa una prima del 25% con relación a la última cotización antes de la oferta. Esta operación es estratégicamente importante para Tiscali que se convertiría entonces en el segundo proveedor de acceso a Internet europeo tras la alemana T-Online y podría reflotar su tesorería gracias a los mil seiscientos millones de euros de liquidez de WOL. Además, WOL cuenta con presencia en 15 países, en su mayoría europeos, dispone de licencias para las telecomunicaciones fijas en siete países y de líneas de fibra óptica que podrán añadirse a las de Tiscali. Sin embargo, esta operación nos deja perplejos ya que de los 6.100.000 abonados con que cuenta Tiscali/WOL, sólo 3.500.000 son abonados activos (han accedido a Internet al menos una vez en el último mes), es decir generan ingresos. Además, se encuentran dispersos en distintos países, lo que significa que el nuevo grupo no será líder en ninguno de los grandes países europeos (Francia, Alemania, Italia, España). Por último, el business model de WOL y Tiscali todavía depende mucho de las cantidades que les pagan los operadores de telecomunicaciones sobre la base del tráfico generado, mientras que esta fuente de ingresos corre el riesgo de agotarse con la liberalización completa de las telecomunicaciones.
Por último, Tiscali sigue compitiendo por una de las cinco licencias UMTS italianas, con otras seis empresas que han comprendido que el acceso a Internet, sobre todo en Italia, se llevará a cabo cada vez más mediante teléfonos móviles.
Tiscali prosigue su expansión en Europa ofreciéndose WOL con unas buenas condiciones de adquisición. Aunque se beneficie de una mayor presencia geográfica, esta empresa italiana, proveedora de acceso a Internet, sigue siendo pobre en contenido. Además para consolidarse en Italia, Tiscali necesita una licencia UMTS para la cual la batalla se anuncia dura. NO COMPRE..