Análisis
Aixtron
hace 20 años -
martes, 4 de abril de 2000
AIXTRON
·
Semiconductores
· Euro.NM (Francfort)
· 230 euros
Una agradable sorpresa: Aixtron, empresa alemana especializada en el sector de los semiconductores compuestos, ha tenido un año 1999 muy bueno. En efecto, los resultados que se han dado a conocer han superado nuestras expectativas. Las ventas subieron un 53%, alcanzando los 84,7 millones de euros. 5 millones más de lo previsto. El crecimiento más importante procede de los componentes destinados a los mercados de diodos electroluminiscentes y optoelectrónicos (láser). La enorme demanda de dichos componentes electrónicos engrosó la cartera de pedidos: así pues, Aixtron recibió en 1999 un total de 85 millones de euros en pedidos, lo que representa una subida del 43% con relación al año anterior. En cuanto al beneficio (antes de la amortización del fondo de comercio), registró un aumento del 107% con relación a 1998, alcanzando 0,74 euros por acción. Y eso que los efectos de sinergia tras la integración de Thomas Swan y de Epigress aún no se han concretado. Las expectativas para el 2000 son también muy favorables. A mediados de marzo, la cartera de pedidos ascendía a 100 millones de euros. Después de la reciente apertura de una nueva fábrica, Aixtron ha multiplicado su capacidad de producción por ± 2,75. La empresa se prepara de este modo para una nueva ola de crecimiento en la industria de componentes electrónicos y ópticos. Además, Aixtron ha adquirido el derecho exclusivo a desarrollar una nueva máquina para la fabricación de materiales dieléctricos y ferroelectricos. A partir de 2003, estos materiales se utilizarán en la fabricación de módulos de memoria. Aixtron se abre así un mercado de cinco a seis mil millones de euros, un potencial enorme si se lo compara con el mercado de 250 millones de euros en el que Aixtron opera en la actualidad.
A la vista de la situación de la cartera de pedidos, hemos revisado nuestras estimaciones. Prevemos un beneficio por acción en constante alza que alcanzará los 2,68 euros en 2002. No obstante, el precio de la acción sigue siendo demasiado alto, incluso teniendo en cuenta las excelentes perspectivas de la empresa. Así pues, le aconsejamos que NO COMPRE.