ASML
·
Semiconductores· Amsterdam
· 135,10 euros
La empresa neerlandesa ASML, número dos mundial en equipamientos litográficos para la industria de los semiconductores, acaba de hacer públicos sus resultados para 1999. El volumen de negocio creció un 53% hasta 1.200 millones de euros con relación a 1998, mientras que el beneficio neto dio un salto del 30% hasta 81 millones de euros, lo que representa 0,58 euros por acción. El aumento menos rápido de los beneficios está relacionado con los elevados costes de las nuevas máquinas introducidas durante el primer semestre. Los beneficios se realizaron, por lo tanto, en gran parte (77 millones de euros) en el segundo semestre, gracias a la explosión de la demanda mundial de microprocesadores, suscitada por un increíble entusiasmo por los ordenadores y las comunicaciones electrónicas.
Esto en cuanto al pasado. Pero, ¿cuáles son las perspectivas para el año 2000 y los siguientes?
La demanda de semiconductores debería continuar elevada. Según algunos analistas, el mercado de sistemas litográficos debería representar 7.300 millones de dólares americanos en 2002, lo que representa el doble con relación a 1999. Por otra parte, un informe de Dataquest prevé un crecimiento mayor en el Sudeste Asiático y en EE.UU., dos zonas en las que ASML ya es el líder del mercado. Gracias a su progreso tecnológico, consideramos que el volumen de negocio de ASML debería crecer más rápidamente que el mercado. La empresa sigue, en efecto, ganando cuota de mercado en detrimento de sus dos competidores japoneses, Canon y Nikon, y debería cruzar la barrera del 42% este año, frente al 37% en 1999.
Con una cartera de pedidos abundantemente surtida y un aumento de los márgenes de beneficio gracias a la reducción de los gastos vinculados al lanzamiento de las nuevas máquinas, las perspectivas son indudablemente excelentes. Sin embargo, la acción sigue estando cara. MANTENGA.
ASML (negrita; base 100), NIKON Y CANON (línea más fina)
La fuerte subida de la cotización de ASML refleja, en particular, su liderazgo tecnológico frente a sus competidores Nikon y Canon.