IBT
• Biotecnología
• Bruselas (Euro.NM)
• 12,35 EUR, 498,20 BEF
IBT, empresa belga especializada en el tratamiento de cáncer de próstata mediante braquioterapia, acaba de publicar sus resultados de 1998. Debido a retrasos en la comercialización de sus productos, las pérdidas comunicadas son dos veces superiores a las previsiones realizadas en el momento de la OPV. En nuestra opinión, los resultados de este año también pueden ser decepcionantes. En el momento de la OPV se preveía para IBT un beneficio final de 123 millones de francos belgas (BEF) (3 millones de euros). Sin embargo, la comercialización de los implantes producidos por el primer ciclotrón probablemente sólo comenzará en los próximos días y a un ritmo progresivo. Del mismo modo, es posible que el segundo ciclotrón no comience a funcionar completamente hasta principios del verano. Estos retrasos deberían reducir el volumen de ventas inicialmente previsto para el presente año y no deberían superar, en nuestra opinión, los 150 millones de BEF (un poco menos de cuatro millones de euros); una cifra insuficiente si se compara con los gastos que podrían superar los 200 millones de BEF (5 millones de euros). Por lo tanto, para 1999 prevemos una pérdida de más de 50 millones de BEF (1,25 millones de euros).
La situación no parece muy halagüeña, sobre todo desde que el mercado estadounidense de implantes radioactivos se está haciendo más competitivo: aparte de IBT, hay en la actualidad otras tres empresas importantes que han incrementado su capacidad de producción.
Eso es todo a corto plazo, sin embargo, la situación a largo plazo podría ser más favorable para la empresa belga. En primer lugar, en Europa, el tratamiento de cáncer de próstata mediante braquioterapia está dando sus primeros pasos. Además de las diferencias culturales, hay otros factores económicos que explican esta brecha entre Estados Unidos y Europa. Mientras en los Estados Unidos, las operaciones quirúrgicas de extracción de próstata cuestan tres veces más que el tratamiento mediante braquioterapia, en Europa no hay apenas diferencias de coste entre ambos. Además, en Europa la seguridad social no cubre, por lo general, el tratamiento mediante braquioterapia. Ahora bien, dadas las incontestables ventajas que ofrece la braquioterapia (menos problemas relativos a la incontinencia y la impotencia), es más que probable que las cosas mejoren en Europa. Pero no van a mejorar solas, dado que IBT por sí sola es demasiado pequeña para afrontar la diversidad de los sistemas sanitarios europeos. Un acuerdo con algún grupo internacional (como con Bart en los Estados Unidos) sería de gran ayuda para IBT, y confiamos en la profesionalidad del grupo para obtener un acuerdo tal con un socio a gran escala en Europa. Dicha profesionalidad permitirá a la empresa belga explotar íntegramente el potencial que la braquioterapia ofrece para el tratamiento de otros cánceres como el de mama. Por no mencionar el hecho de que a finales de año, IBT podría ser la única empresa que facilitase implantes de paladio o yodo, dejando libertad de elección al médico en lo que respecta al isótopo más adecuado.
Por último, hay que mencionar que el proceso de producción de IBT está completamente automatizado; al contrario que otros competidores que todavía emplean un proceso manual. Esto coloca a la compañía en clara ventaja desde el punto de vista de la productividad, lo que tendría gran importancia en caso de que se desencadenase un guerra de precios.
Para finalizar, creemos que el futuro de IBT no está en peligro, sin embargo el presente año puede provocar tensiones en la situación financiera de la empresa. En vista de que a nuestro jucio el precio de la acción está relativamente caro, le aconsejamos VENDER.
EVOLUCIÓN DE LA COTIZACIÓN DE IBT EN EUROS