ASML
• Semiconductores
• Amsterdam
• 42,15 EUR; 92,89 NLG
Gracias a los últimos pedidos de Samsung, Hyundai, Acer y Motorola, la cartera de pedidos del fabricante holandés de equipos y semiconductores, ASML, está bien repleta. Son, sobre todo, muy importantes los pedidos de Acer y Motorola en calidad de nuevos clientes: ASML demuestra una vez más que su tecnología superior (actualmente ha mejorado su productividad un 20% y, con la recién adquirida tecnología de Anthena, se estima que aumente un 8% más) permite a la empresa ganar cuota de mercado a expensas de sus competidores (principalmente japoneses).
Incluso en el mercado japonés, excesivamente protegido y también de gran tamaño, ASML sube como la espuma: la agrupación temporal de empresas entre la local Koba Steel y Micron, cliente de ASML, supone que, por primera vez, los productos de la empresa holandesa van a estar presentes en el territorio japonés.
Es más, la alianza estratégica que Samsung firmó recientemente con Intel podría traer como consecuencia que el mayor fabricante del mundo de semiconductores abriese un hueco a ASML; sobre todo desde que las autoridades estadounidenses aceptaron que ASML -como única empresa no estadounidense- formara parte de un consorcio de investigación encabezado por Intel dedicado a tecnología EUV. Esta tecnología podría (a partir del año 2005) reemplazar a la tecnología de litografía óptica, que es la que emplea la compañía holandesa. Sin embargo, en la batalla por fabricar unos chips más pequeños y más potentes, la tecnología EUV debe competir con otra denominada Scalpel. No obstante, esto no plantea problema alguno para ASML, que acaba de anunciar que colaboraría con Lucent y Applied Materials para continuar con la investigación sobre la tecnología Scalpel. Así, independientemente de qué tecnología resulte ganadora -Scalpel o EUV- ASML estará siempre en el equipo vencedor.
A pesar de que estamos cada vez más convencidos del brillante futuro de ASML (prevemos que los beneficios aumenten de 0,34 euros este año a 2,25 en el 2002) no debemos olvidar que la empresa holandesa tiene posibilidades de finalizar el primer semestre del año en números rojos. La reactivación del sector prevista para más adelante ya se refleja de sobra en el precio de la acción. Nuestro consejo es que MANTENGA.