Inversiones éticas

¿En qué consisten las inversiones? ¿Son rentables para el inversor?
¿En qué consisten las inversiones? ¿Son rentables para el inversor?
Las inversiones éticas añaden al objetivo de rentabilidad de toda inversión financiera la satisfacción de que éstas se adecuen a los valores personales de cada inversor. Por tanto, dado que cada persona puede tener una visión diferente sobre sus propios valores, podemos concluir que de partida existirán múltiples enfoques a la hora de discernir si una inversión resulta o no ética. Es decir, mientras que para unos lo más importante puede ser la preservación del medio ambiente o la lucha contra el cambio climático, para otros este aspecto podría pasar más desapercibido y sí poner el foco de atención en las condicio-nes laborales de sus trabajadores.
• El consenso, que por ejemplo defiende Naciones Unidas con sus PRI (Principios para una Inversión Responsable), es que a la hora de abordar la ética de una inversión el argumentario debe versar en torno a tres ejes que componen su ESG (Environmental, Social and Governance).
Los ejes que componen el ESG son, como su nombre en inglés indica, las cuestiones medioambientales, las cuestiones sociales y las de su gobierno corporativo. Objetivar estos principios no siempre es fácil, pero existe cierto consenso en que por ejemplo para el primero se puede medir la “huella de carbono” de la empresa, es decir la evolución del nivel de emisiones contaminantes de su actividad. Para el segundo se puede cuantificar p.ej. el volumen de actividades benéficas en su lucha contra la pobreza, el equilibrio en la igualdad de género y las condiciones de salud de sus trabajadores (bajas laborales, accidentes, edad…) y en el tercero la medida del respeto a los códigos de gobierno corporativo, ámbito este último en el que OCU aporta su grano de arena.
OCU aporta su grano de arena
Un aspecto diferenciador, no sólo a nue-tros ojos sino para los de muchos inversores (vea tabla), tiene que ver con la necesidad que todo inversor prudente debe tener respecto a cómo los responsables de las empresas gestionan el negocio en el que aquel tiene depositado su dinero. Es lo que se conoce como gobierno corporativo o cómo las buenas prácticas acreditadas en materia de gestión, transparencia y trato justo al accionista revierten en beneficio de sus propios accionistas y de la sociedad.
• En este punto, el respeto al accionista, cómo se toman las principales decisiones en la empresa, todo lo relacionado con la retribución de los altos cargos, o cómo pueden enterarse sus accionistas de todo ello, son pilares que conforman el análisis que hacemos desde OCU para valorar el gobierno corporativo de las empresas de nuestra selección. En OCU analizamos estos factores y asignamos una puntuación en una escala que va desde el 1 (para los peores) hasta 10 (para los mejores). Algo que usted puede consultar en la ficha detallada de cada acción. Y a la vista de los datos, queda mucho camino de mejora por delante.
Si usted quiere gestionar sus inversiones siguiendo criterios éticos, tres son las corrientes que puede seguir para distinguir el grano de la paja.
• La primera es invertir en acciones de empresas en función de la actividad que desempeñan. Es decir, excluir p.ej. a com-pañías dedicadas a la industria armamentística o potencialmente contaminantes, o hacer lo contrario, incluir sólo aquellas que se dedican a la sanidad o las energías limpias.
• La segunda es escoger sus acciones valorando la ponderación que se haga de las distintas empresas de estos criterios por alguna organización como hacemos nosotros p.ej. con el gobierno corporativo.
• La tercera es confiar su ahorro a una entidad entre cuyo ideario se recogen dichos principios, como hacen aquellos que contratan con los integrantes en Global Alliance (www.gabv.org), Fiare (www.fiarebancaetica.coop), Triodos Bank (www.triodos.es) o los que eligen una entidad adherida al PRI de Naciones Unidas.
• Nosotros creemos que debe ser usted quien tenga la última palabra.
Schroeder preguntó a 20.000 inversores si liquidarían una inversión rentable si descubrieran que estaban invirtiendo en una empresa que se dedicara a ciertos negocios o incurriera en algunos comportamientos poco éticos o responsables. Los inversores fueron algo permisivos con el alcohol y tabaco frente al rechazo frontal que les produjeron las armas o la colaboración con la falta de derechos humanos.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...