El gobierno corporativo es el conjunto de prácticas de los que se vale una determinada compañía para garantizar una gestión responsable, transparente y respetuosa con el accionista minoritario, con sus empleados y, a la postre, con el conjunto de la sociedad. Un aspecto que va ganando peso entre los inversores, no solo por su mayor concienciación “social”, sino también por el efecto positivo que estas buenas prácticas acaban teniendo sobre sus inversiones. Y es que la relación entre empresas con un buen gobierno corporativo y mejores rendimientos para sus accionistas cada vez cuenta con más argumentos a favor ¿Sabría detectar estas compañías?
No se fíe de las apariencias
Para evaluar la gestión económica de una empresa contamos con indicadores como el beneficio por acción o los dividendos, pero no hay ninguna vara de medir estandarizada que sirva para hacer lo propio con su gobierno corporativo. De ahí que, aprovechando este vacío, sean las propias empresas las que presuman de su buen gobierno por el mero hecho de cumplir con ciertas recomendaciones básicas, como las del Código de Buen Gobierno de la CNMV, o por sentirse respaldadas por premios y reconocimientos de consultoras que hacen negocio con este asunto pero que a nosotros nos generan poca confianza. Sirva como ejemplo una entidad a menudo galardonada como el BBVA.
El BBVA, un mal ejemplo
Si ya en 2002 la mayoría de consejeros del BBVA tuvieron que dimitir al verse implicados en el escándalo de las pensiones en paraísos fiscales, lo que afianzó en el poder a su nuevo presidente Francisco González, si nos creemos las palabras del excomisario Villarejo, este logró evitar el intento de Sacyr en 2004 de echarlo de la presidencia gracias a actividades ilícitas que él habría cometido por su encargo. De ser verdad, un presidente que utiliza el dinero de sus accionistas promoviendo actividades ilícitas para defender su poltrona es quizás el peor ejemplo posible de mal gobierno.
· Y todo ello sin pasar por alto que el ahora presidente de honor se habría embolsado en los 17 años que estuvo al frente del banco entre 250 y 300 millones de euros. Una cifra desorbitada a tenor de los resultados cosechados: durante su mandato destruyó un 30% del valor de sus accionistas, más del doble de lo perdido por la media de los bancos europeos y muy por detrás del +71% que ganan los bancos mundiales o el +140% del conjunto de acciones españolas.
· A nuestros ojos, la entidad, a pesar de sus premios, merece desde hace años un suspenso en nuestra evaluación de gobierno corporativo. ¿Quiere saber en qué consiste?
Nuestro enfoque
· Por ejemplo, consideramos que debe respetarse siempre el derecho de suscripción preferente en ampliaciones de capital así como el principio “una acción, un voto”, o que los gestores deben obtener remuneraciones razonables y aprobadas por los accionistas.
· Analizando todos estos factores asignamos una puntuación en una escala que va desde 1 (las peores) a 10 (las mejores) para las casi 400 empresas que seguimos. Puntuación que podrá ver en en la ficha detallada de cada acción. Hay de todo, aunque, lamentablemente, alrededor del 60% de ellas suspenden y, de entre las que aprueban, 7 de cada 10 tienen que conformarse con un aprobado raspado (una nota comprendida entre 5 y 6).
No más de 20 veces
La retribución media de los consejeros ejecutivos del Ibex creció el 43% entre 2014 y 2017, mientras que el sueldo medio en estas mismas compañías apenas lo hizo un 4%. Así, lejos de reducirse, la relación entre los que más ganan y el salario medio en las compañías que gestionan no hace sino aumentar. En España esta ratio se sitúa en 112, cifra a todas luces muy lejana del límite de 20 veces que consideramos razonable.
Gobierno Corporativo |
|||
En lo alto del pódium |
A la cola del pelotón |
||
Tubacex |
7,1 |
Santander |
1,8 |
Vidrala |
6,9 |
Caixabank |
1,9 |
Zardoya |
6,5 |
Mapfre |
2,5 |
Acerinox |
6,2 |
Abengoa |
2,6 |
BME |
6,1 |
Prisa |
2,9 |
Compañías españolas de nuestra selección con mayor y menor calificación. Para evitar decimales estas cifras aparecen redondeadas al alza en nuestras tablas. |