- Fiscalidad y Derechos
- El fraude y sus derechos
- Noticias Fraudes y sus derechos
- Cuidado con los QR falsos
Cuidado con los QR falsos
hace 4 meses - viernes, 26 de mayo de 2023Un QR falso que lleva a una web fraudulenta
Los códigos QR permiten, mediante su lectura a través de la cámara de nuestros teléfonos móviles, el acceso directo a contenidos de internet.
Aunque se vienen utilizando desde hace tiempo, se popularizaron especialmente a raíz de la pandemia. Pero su creciente popularidad ha hecho que los ciberdelincuentes hayan encontrado otra manera de hacerse con los datos de los usuarios, utilizando códigos QR falsos. Es lo que se conoce como QRishing. La manera en que funciona este engaño es la misma que en la mayoría de las estafas de este tipo: al escanear el código, se dirige al usuario a una web falsa, que finge ser auténtica. El objetivo es que el consumidor, engañado, facilite sus datos a través de esos enlaces o páginas falsas. En los casos de QRishing que hemos conocido, piden las credenciales de seguridad bancarias, que luego usarán en operaciones fraudulentas.
Cómo evitar caer en la trampa del QRishing
Para prevenir caer en este tipo de trampas y evitar el robo de datos, la mejor opción es identificar la dirección web a la que nos remite el código QR: hay aplicaciones de lectura de QR que permiten ver el enlace antes de abrirlo, use alguna de ellas para comprobar si se trata de un enlace sospechoso.
• Instale apps solo de fuentes fiables: cuidado con los enlaces para instalar app a los que acceda a través de un QR.
• Desconfíe de las páginas en las que tenga que facilitar datos personales o bancarios. En cualquier caso, compruebe que se trata de una página segura, que comience por https://, lo que significa que es un sitio legítimo y tiene un certificado SSL (que mantiene la seguridad de sus datos).