Aunque no estemos satisfechos con nuestro banco, los españoles somos bastante reacios a cambiarnos de entidad porque pensamos que será un proceso plagado de obstáculos. Una creencia que, una vez tomada la decisión de mover el dinero, se comprueba que es más un mito que una realidad. Así se desprende de la encuesta que hemos realizado con motivo de la campaña ¡Muévete por tu dinero!
NUESTRA ENCUESTA
¿Seguimos los españoles manteniendo esa tradicional fidelidad a nuestro banco? ¿Qué razones nos llevan a cambiarnos o no de entidad? ¿Nos resulta difícil mover nuestro dinero de una entidad a otra? Con el fin de averiguarlo, hemos realizado una encuesta enmarcada dentro de nuestra campaña ¡Muévete por tu dinero! En total hemos obtenido 3.377 respuestas, de las cuales 2.146 corresponden a socios de OCU.
En teoría parece difícil, pero en la práctica…
Según dicha encuesta, los españoles seguimos siendo bastante reacios a la hora de cambiarnos de banco aun no estando demasiado satisfechos con él. Y es que aunque un 43% de los encuestados afirma que alguna vez ha pensado en cambiarse de banco, al final solo acabó haciéndolo algo más de una tercera parte (en concreto, un 37%).
Pero ¿por qué seguimos sin animarnos a cambiar de entidad? Fundamentalmente porque creemos que mover nuestro dinero de un banco a otro resulta de lo más complicado. De hecho, ésta fue la principal razón que echó para atrás a aquellos encuestados que no se cambiaron de entidad. Una creencia que a la hora de la verdad, esto es en la práctica, tiene poco fundamento pues la mayoría de encuestados que se cambiaron de banco dijeron no haberse encontrado con especiales problemas en el proceso.
En efecto, de ese 37% de encuestados que se cambiaron de banco, no llega ni al 3% los que se encontraron con alguna dificultad, siendo las principales el cobro de comisiones por cancelar la cuenta, el cambio de la domiciliación de recibos y la falta de colaboración de su actual entidad. Sin embargo, todos ellos encontraron un mejor servicio, terminaron pagando menores comisiones y además muchos aprovecharon alguna oferta o incentivo. Motivos estos que fueron alegados en un 29%, 18% y 18% respectivamente como los que les empujaron a cambiarse de entidad.
¡Saque el máximo jugo a su dinero!
A tenor de los resultados de esta encuesta, no podemos sino animarle a que se cambie en el caso de que esté insatisfecho con su actual entidad o si encuentra alguna otra que le ofrezca mejores condiciones para su perfil concreto. No se eche para atrás creyendo que cambiarse de banco resulta un proceso complicado. Además de resultar más fácil de lo que parece, mover su dinero de una entidad a otra puede suponerle un sustancioso ahorro, de incluso cientos de euros al año, pues de tener que estar pagando comisiones por mantener abierta una cuenta puede pasar a obtener algún rendimiento por la misma en alguna otra entidad con mejores condiciones (si busca p.ej. una cuenta o un depósito que para su caso concreto le ofrezca la mayor rentabilidad, le será muy útil consultar nuestras Tablas comparativas).
Cambio de cuenta: pasos a seguir
Antes de cancelar la cuenta que ya tenga, contrate primero la nueva. Solo cuando se hayan liquidado los pagos y cobros pendientes (no olvide aquellos que se producen puntualmente como la devolución de IRPF) y solucionado todos los cambios (domiciliación de recibos, nómina, pensión…) podrá cancelar su cuenta anterior. Intente que en el momento de la cancelación el saldo de la cuenta no sea muy elevado. Procure también retirar el importe en efectivo: si tiene mucho dinero y pide una transferencia o un cheque bancario, podrían cobrarle una comisión. También deberán firmar la cancelación de la cuenta todos los titulares, y entregar los talonarios y las tarjetas vigentes. Por otra parte, deberá solicitar en la nueva entidad los talonarios y tarjetas que desee.
¡Hora de actuar!
Aunque cambiarse de entidad no tiene porqué resultar complicado, no siempre operar con nuestro banco resulta tarea fácil. Por desgracia, siguen surgiendo multitud de problemas cuando operamos día a día con nuestra entidad. Pues bien, el próximo 13 de marzo, daremos el pistoletazo de salida a nuestra campaña “¡Muévete por tu dinero!” a través de la cual la OCU, junto con otras asociaciones independientes de consumidores europeas, quiere ayudarle a sacar el máximo partido a su dinero y a defender sus derechos.
Desde la OCU creemos en efecto que es hora de actuar, y pediremos al Gobierno la creación de una Agencia Única de Protección al Consumidor Financiero:
· que agrupe Banca, Inversión y Seguros;
· que responda a los principios de Independencia, Transparencia y Responsabilidad;
· que investigue los mercados, que inspeccione a las entidades financieras y que imponga sanciones adecuadas;
· que supervise la idoneidad de los productos financieros que se vendan a los consumidores, sus contratos, su publicidad y comercialización;
· que resuelva las reclamaciones de los consumidores sin necesidad de pasar por los servicios dependientes de las propias entidades, y fomente la aceptación del sometimiento al arbitraje de las entidades supervisadas.
Petición a la cual usted se podrá adherir firmando el manifiesto que colgaremos entonces en esta web.