Noticias El Fraude y sus Derechos

Nueva advertencia para las preferentes, esta vez de Moody's

Publicado el   03 marzo 2010
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La agencia Moody's, tras haberlo hecho ya Fitch, rebaja su calificación de solvencia para las emisiones de preferentes de 18 entidades financieras españolas.

Las agencias de calificación crediticia vuelven a advertir del peligro de las participaciones preferentes emitidas por entidades españolas.

En los exámenes de febrero bajan nota

Al contrario de lo hecho para la deuda soberana española hace unas semanas cuando las agencias Fitch y Moody’s ratificaron su calificación de máxima solvencia (AAA) para las emisiones del Tesoro Público (902 15 50 50), su posición respecto a las emisiones de preferentes y subordinadas de las entidades financieras españolas es mucho más crítica.

Ya a principios de febrero la agencia Fitch rebajó desde A hasta A- su calificación para las preferentes emitidas por La Caixa, Banesto, Santander y BBVA, llegando incluso a dejar en BBB+ las de Caja Madrid y Caja Murcia, lo que supone dejarlas a un paso de ser calificadas como “bonos basura” (vea en la tabla adjunta la escala de calificaciones).

Pues bien, esta vez ha sido la agencia Moody’s la que ha rebajado de golpe su calificación de solvencia para las emisiones de deuda preferente (o subordinada según entidad) de 18 entidades financieras españolas. Tres de estas emisiones (del BBVA, Santander y la Caixa) reducen su nota aunque, al obtener un Baa2, se salvan por los pelos de estar calificadas como “especulativas” o “bonos basura” algo de lo que, por el contrario no se han librado las emisiones de las otras 15 entidades. En concreto, califica con Ba1 las de Banesto y Bankinter; con Ba2 las del B. Popular y Caixa d’Estalvis de Terrassa; con Ba3 las de Caja de Canarias e Ibercaja; con B2 las de Caja Madrid, Caixa Galicia y Caja Duero; con B3 las de  B. Pastor, Caixa Catalunya, Bancaja y Caja Cantabria; y con Caa1 las de Banco de Valencia.


Nuestra visión y consejo

Estas calificaciones son utilizadas por algunos inversores para estimar la probabilidad de recuperar su dinero de acuerdo con las condiciones de la emisión. A juicio de las agencias, las emisiones calificadas dentro de la “categoría de inversión” (vea tabla) comportan un riesgo de impago relativamente bajo. Por el contrario, aquellas englobadas dentro de la categoría especulativa o bien han cometido ya algún impago o bien podrían estar a punto de hacerlo.

  • Nosotros no creemos que estas agencias privadas, cuyos ingresos provienen precisamente de sus calificados, sean los mejores jueces para decir quién es más o menos fiable. Ahora bien, como inversor hará bien en permanecer alejado de este tipo de emisiones (subordinadas y preferentes) en las que ni sus cupones, condicionado su pago a la obtención de beneficios, ni la devolución del capital invertido se encuentran garantizados.

  • Recuerde que el Fondo de Garantía de Inversiones le cubrirá los depósitos y títulos custodiados en una entidad financiera adherida al mismo en caso de que ésta no pueda devolvérselos por un montante de hasta 100.000 euros por titular. No le indemnizará, sin embargo, por los impagos de cupones, devolución del capital en su amortización o pérdida de valor de obligaciones en caso de insolvencia o falta de fondos de su emisor.

    Escala de calificaciones de solvencia a largo plazo

    Fitch

    Moody's

    S&P

     

    Categoría de  inversión

    AAA

    AAA

    AAA

    Sin riesgo alguno

    AA+AA

    AA-

    Aa1

    Aa2

    Aa3

    AA+

    AA

    AA-

    De alta calidad

     

    A+

    A

    A-

    A1

    A2

    A3

    A+

    A

    A-

    De muy buena calidad, aunque no se descarta que una evolución futura del negocio negativa ponga en duda algún pago de estas emisiones

    BBB+

    BBB

    BBB-

    Baa1

    Baa2

    Baa3

    BBB+

    BBB

    BBB-

    Títulos de calidad media, no se teme por los pagos, pero las garantías sobre el pago pueden no existir o ser poco fiables a largo plazo

    Categoría especulativa (bonos basura)

    BB+

    BB

    BB-

    Ba1

    Ba2

    Ba3 

    BB+

    BB

    BB-

    Estos títulos no son seguros. A menudo, los cupones o la devolución del capital no tienen las suficientes garantías.

    B+

    B

    B-

    B1

    B2

    B3

    B+

    B

    B-

    Seguridad reducida. El riesgo puede considerarse como sustancial. Títulos especulativos.

    CCC+

    CCC

    CCC-

    CC

    C

    Caa1

    Caa2

    Caa3

    Ca

    C

    CCC+

    CCC

    CCC-

     

    Títulos calificados de baja calidad. O bien han incumplido ya algún pago, o es muy probable que lo hagan próximamente. Títulos altamente especulativos

    DDD

    DD

    D

    I

    D

    La posibilidad de que estos títulos lleguen a pagar algo es remota

    Ordenadas de mayor a menor solvencia en orden descendiente según consideran las tres principales agencias (Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s).