| 
   Internet sigue siendo caldo de cultivo para la comisión de nuevos tipos de estafas y delitos. La necesidad económica o la ingenuidad de creer que en la Red existe el dinero fácil, pueden terminar jugando una mala pasada a cualquiera que no esté prevenido acerca de estas prácticas fraudulentas.  | 
 
El scam: otro tipo de ciberestafa
Esta vez queremos prevenirle acerca del scam: captación de personas por medio de correos electrónicos masivos en los que empresas ficticias ofrecen trabajar cómodamente desde casa simplemente para transferir ciertas sumas de dinero, que en la mayoría de las veces han sido sustraídas por medio del phishing (páginas web falsas que suplantan en su mayoría a las de entidades financieras). Una práctica fraudulenta que quizás sea de las más perjudiciales para los que caen en la trampa pues pueden enfrentarse a acusaciones de estafa o de blanqueo de capitales. Para que pueda percibir con más realidad el peligro de este tipo de fraudes, le exponemos un caso real del cual tuvimos conocimiento gracias a uno de nuestros socios que se puso en contacto con nuestra Asesoría Financiera (913 009 140/902 884 224; lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00).
Grandes beneficios a cambio de… ¿nada?
Esta vez, los presuntos estafadores se pusieron en contacto con nuestro socio mediante un correo electrónico en el que presunto director de una empresa situada en Ucrania denominada “IVL Equipment & Engineering Ltd” explicaba que estaban buscando socios en España para que les ayudara a agilizar los pagos a sus clientes ya que al tratarse de una empresa sita en Ucrania, las transferencias podían tardar desde 10 días hasta dos o tras semanas. Por ello, ofrecían a nuestro socio convertirse en una especie de “intermediario”: su trabajo consistiría en ingresar en su propia cuenta bancaria las cantidades de dinero que iría recibiendo mediante giros postales, pudiendo quedarse con el 8% de cada transacción, para luego volver a transferirlo a la empresa. Además, decían estar estudiando la posibilidad de que la empresa abriera una sucursal en España, caso en el cual nuestro socio tendría el “privilegio” de trabajar en ella.
¿Cómo reconocer este tipo de ofertas falsas?
Por lo general, la oferta se recibe por medio de un correo electrónico aunque también existe la posibilidad por medio de anuncios en foros u otras páginas web.
Siempre le pedirán que tenga o abra una cuenta bancaria.
El trabajo ofertado consiste en que usted recibirá transferencias de dinero (que ha sido sustraído por los estafadores mediante phishing) a su propia cuenta bancaria (ya que si los estafadores lo hacen a una suya dejarían evidencias fácilmente rastreables por la policía) para sacarlo posteriormente y reenviarlo a países extranjeros (del Este de Europa, de Sudáfrica…). Usted a cambio se quedará con una comisión de entre el 5 o 10 % del dinero que envíe, convirtiéndose sin saberlo en un intermediario (o mulero) gracias al cual los estafadores podrán blanquear ese dinero. El problema reside en que la justicia no buscará a los estafadores, de quienes no conocen los datos, sino directamente a quien aparece como beneficiario del dinero robado: el mulero.
Evite convertirse en víctima