Noticias El Fraude y sus Derechos

Dinero Quince Alerta

Publicado el   02 octubre 2006
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Los fraudes, estafas y delitos a través de Internet son cada vez más sofisticados desde el punto de vista técnico. Le prevenimos acerca de los llamados troyanos bancarios.

¡Atacan los troyanos!

Si usted opera con su entidad financiera a través de Internet, le aconsejamos que extreme las precauciones para evitar convertirse en  víctima de las nuevas modalidades de estafas, fraudes y delitos “on-line”. Los troyanos bancarios están  atacando. 

Pueden estar grabando sus movimientos

  • Un troyano (nombre que ha inspirado el famoso Caballo de Troya) es un programa, aparentemente inofensivo, que llega a nuestro ordenador de manera encubierta, se instala y realiza determinadas acciones que afectan a nuestra confidencialidad. En el caso de los troyanos bancarios, su objetivo es, al igual que con el “phishing”, conseguir hacerse con las claves con las que accedemos a nuestro banco por Internet.  Pues bien, últimamente se han detectado varios troyanos que realizan un vídeo de la pantalla  del usuario mientras éste se identifica para entrar en su banco on-line. En otras palabras, es como si estuvieran grabando con una cámara oculta nuestros movimientos, en concreto las cifras y letras de nuestras claves y datos que tecleamos o que introducimos con el ratón.  De esta forma el atacante obtiene nuestras contraseñas.


    Extreme la vigilancia

    Ante este tipo de “ciberdelincuencia”  cada vez más sofisticada, cada vez resulta más difícil ponerse a salvo. Por ello, conviene extremar las precauciones en la medida de nuestras posibilidades. Así, resulta fundamental seguir unas cuantas recomendaciones técnicas básicas como hacerse con un buen antivirus para su ordenador, procurando mantenerlo actualizado, y con un competente firewall personal (un software que se complementa con los antivirus para ofrecer la máxima seguridad en sus comunicaciones vía Internet). El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de su entidad pública www.red.es pone a disposición de cualquier usuario ciertas herramientas gratuitas para ayudarle a defender su conexión y que usted se puede descargar de la dirección indicada (en concreto pinchando en el modulo “Servicios” y, dentro de éste, en “Alerta antivirus”. Por otro lado,  también conviene aplicar el sentido común cuando naveguemos por Internet o cuando abramos nuestro correo electrónico. P.ej. si  usted es cliente de una entidad financiera “on-line”, lea minuciosamente los consejos de seguridad de su página web; guarde sus claves de acceso en secreto y no se las facilite a nadie (las entidades nunca solicitan a sus clientes que les informen de sus claves y datos a través del correo electrónico) y acceda siempre a sus intermediarios financieros por Internet tecleando usted mismo su dirección en lugar de recurrir a enlaces