Noticias El Fraude y sus Derechos

BANFISA

Publicado el   01 octubre 1998
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La historia comienza cuando el inversor recibe una carta en la que BANFISA (Banco Filatélico Español, S.A) le comunica que ha obtenido un premio de 20.000 ptas. Pero para obtenerlo, usted ha de contratar uno de sus "Planes Familiares", productos de ahorro que comercializa la sociedad y que supuestamente le proporcionará "jugosísimas" rentabilidades después de invertir su dinero en sellos. Así, mediante aportaciones anuales durante diez años, el inversor podrá obtener, según Banfisa, una rentabilidad por sus sellos entre un 15% y un 20% anual. Además, las 20.000 ptas. del premio se añadirán -en forma de más sellos- al capital final que usted obtenga. Pero detrás de todo ello se esconde un triste desengaño.

– En efecto, una vez cumplido el décimo año es cuando surge el desengaño para el inversor que no leyó detenidamente el contrato antes de firmarlo. Según éste, Banfisa no se compromete a devolverle su inversión más las prometidas revalorizaciones en dinero contante y sonante, sino que le entregará unos sellos cuyo valor "de catálogo" será igual al capital que le haya garantizado. El calvario surge a la hora de intentar vender esos sellos. Tal es el caso de uno de nuestros socios: al cabo de los 10 años Banfisa le entregó por su inversión 2.423 sellos valorados en total según el precio de catálogo en 302.000 ptas. Al tratar de vender estos sellos en varias filatelias la respuesta mayoritaria fue que "no valían nada".
– Aparentemente, Banfisa ofrece una salida a aquellos inversores que no deseen andar de filatelia en filatelia con sus sellos: previo acuerdo por ambas partes, la sociedad se compromete a comprarle sus sellos por el 65% de su valor teórico, es decir, usted recibiría un 35% menos de lo que en un principio le correspondería. Pero las sorpresas desagradables no acaban ahí: la forma de pago de Banfisa consiste en sacar a subasta (una vez al mes) sus sellos. Así, usted sólo recibirá el dinero si se consiguen vender en subasta, una posibilidad que según la experiencia de varios de nuestros socios puede demorarse durante ¡varios años!

No nos parece recomendable plantearse la filatelia como una inversión a largo plazo dejándose deslumbrar por las aparentes jugosas rentabilidades ofertadas por ciertas entidades "especializadas" en el tema (también nos han llegado quejas similares de sociedades como AGRUPACIÓN MUTUA DE CAPITALES O UNIÓN GENERAL DE VALORES) Recuerde que este tipo de sociedades no están sometidas a ningún tipo de control, no necesitan cumplir ningún requisito que avale su solvencia y tampoco forman parte de ningún fondo de garantía, con lo que en caso de quiebra o de actuación fraudulenta, usted no recibirá ninguna indemnización por sus ahorros depositados (D15 nº 149, octubre de 1998).