La vuelta de Gowex
La última advertencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores sobre entidades no autorizadas para prestar servicios financieros incluye a Gow2x, el nuevo proyecto de Jenaro García. El antiguo presidente y consejero de Let’s Gowex y Gowex Wireless, procesado por la presunta estafa del wifi gratuito, pretende resarcir ahora a los inversores que perdieron su dinero, mediante la entrega de “tokens”; unos vales que representan unos derechos que emplean como base la tecnología blockchain. Para más inri en su web es posible hacer donaciones a través de Bitcoin, Ethereum (otra criptomoneda) o en efectivo. ¡Mucho ojo, no caiga!
· Además de esta advertencia, el regulador ha salido al paso para desmentir las informaciones en las que se dice que la emisión de criptomonedas de la plataforma Crypto Birds contaba con su “visto bueno tácito”; afirmación que ha calificado de “inapropiada”. Y es que la CNMV no ha aprobado ningún folleto informativo ni ejercido facultad de autorización o verificación acerca de esta operación. En las operaciones de captación de inversores a través de ICOs (Initial Coin Offerings), siempre que cumplan una serie de requisitos – por ejemplo, que emisión total sea inferior a 5 millones de euros– no requieren aprobación del folleto informativo, ni verificación o intervención previa de la CNMV.
· Que estas operaciones no requieran la aprobación, autorización o verificación de la CNMV no quiere decir que esta dé su visto bueno tácito o similar. Los riesgos de las monedas digitales ya han sido señalados por la ESMA, el supervisor de los mercados europeos en varias ocasiones: su extrema volatilidad, su potencial iliquidez o de la falta de supervisión deja a los usuarios en una posición más vulnerable frente al fraude. Todo ello junto a su potencial inseguridad tecnológica nos ha llevado a recomendarle que se mantenga lo más alejado posible de estas inversiones; consejo que seguimos reiterando.