Noticias El Fraude y sus Derechos

¡Cerca de 20 años defendiendo sus intereses!

Publicado el   23 marzo 2012
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Con motivo de la publicación del nº 500 de nuestro boletín impreso OCU Inversores queremos rendir una especie de homenaje a todos aquellos socios que a lo largo de nuestros casi 20 años de andadura nos han mostrado su fidelidad y confianza. Seguiremos esforzándonos para que nuestro trabajo se traduzca no solo en una alta rentabilidad para sus ahorros sino también en una mayor información y defensa de sus derechos como inversor.
En defensa de sus intereses
Han pasado ya casi 20 años desde que OCU Inversores viera la luz por primera vez allá por el año 1992, cuando nuestro boletín se llamaba Dinero Quince. Desde entonces nos hemos esforzado no solo por hacer fructificar sus ahorros, sino también por defender sus intereses como  pequeño inversor, teniendo que llegar incluso hasta los tribunales de justicia.
Demandas que unas veces han llegado a su fin pero que otras siguen el (lento) camino de la justicia, como p.ej. la presentada el pasado 16 de febrero por algo más de un centenar de socios de OCU –y accionistas de Iberdrola- contra los miembros del Consejo de Administración de la eléctrica ante el perjuicio que la eliminación del derecho de suscripción en la ampliación de capital del 14 de marzo de 2011 les supuso (vea aquí los detalles).
Entre estas demandas merece la pena destacar algunas:
· La demanda presentada contra Argentaria por la publicidad engañosa de sus Bonos Bolsa serie D de
1994 (la Audiencia Nacional de Madrid, en sentencia firme, nos dio finalmente la razón en el año 2002 obligando a la entidad a respetar lo estipulado en la publicidad).
· La demanda interpuesta contra Skandia, sociedad que adquirió la aseguradora Intercaser, por modificar de forma unilateral las condiciones inicialmente pactadas en sus planes de jubilación, demanda que dio sus frutos pues acabó con la indemnización a los perjudicados de las cantidades originales (y no solo una parte como Skandia pretendía).
· La demanda interpuesta, conjuntamente con la organización de consumidores belga Test-Achats, para que se depuraran las responsabilidades de los implicados en el escándalo contable de la sociedad belga Lernout & Hauspie.
· La demanda colectiva sobre cláusulas abusivas en los contratos bancarios interpuesta en enero de 2003 y que los tribunales acabaron determinando el carácter abusivo de la mayoría de ellas y por tanto su nulidad (vea aquí más detalles).
· La demanda de cesación interpuesta en 2004 para lograr la declaración de abusivas de una decena de cláusulas presentes en los contratos de seguro de varias entidades y que en 2010 el Tribunal Supremo acabó declarando la nulidad de 7 de las cláusulas impugnadas por la OCU (vea aquí más detalles).
 · Asimismo obtuvimos un importante éxito en la defensa de los consumidores por medio de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 2006 en la que se declaraba, en contra de las tesis defendidas por Hacienda,  la validez de los depósitos financieros como instrumento para ahorrar para la vivienda con derecho a deducción fiscal. La sentencia interpretó el Reglamento del IRPF a favor de los contribuyentes estableciendo que para tener derecho a la deducción fiscal por ahorro para la vivienda son suficientes tres requisitos: que el producto financiero esté depositado en una entidad de ahorro, que sea una cuenta separada de las demás e identificable y que los fondos (capital e intereses) se inviertan efectivamente en la compra o rehabilitación de la vivienda.
· También en 2006 la Audiencia Provincial de Oviedo confirmó la condena ya impuesta en primera instancia al banco de negocios americano Merril Lynch  por la que éste debía resarcir a dos socios de OCU por las importantes pérdidas sufridas como consecuencia de una gestión juzgada agresiva y de alto riesgo, para la que no estaba autorizado (vea aquí los detalles).  
  
¡De la que nos hemos librado!
Al igual que aconsejar una buena inversión siempre es motivo de satisfacción para nosotros, también lo es evitar que usted pueda perder sus ahorros con una mala inversión. Nuestra imparcialidad y rigor son nuestras armas para intentar evitar que nuestros socios queden atrapados por los desastres vividos por muchos ahorradores, como p.ej. aquellos que confiaron su dinero a Forum Filatélico y Afinsa… o  que se dejaron tentar por la inversión en los peligrosos productos estructurados… Inversiones que desaconsejamos al igual que ciertos bonos y obligaciones subordinadas, preferentes, convertibles... Y si de advertencias hablamos, muchas veces le hemos aconsejado que no confíe sus ahorros a cualquier sociedad que le proponga un negocio redondo. Aún existen sociedades que prestan servicios de inversión sin contar con la debida autorización. Es más, también intentado avisarle de todos esos nuevos ciberdelitos (como el phishing) para que adopte las medidas de seguridad necesarias y no caiga en sus redes (le será de gran utilidad consultar OCU Inversores Alerta).
 
 ·Pero a lo largo de estos casi 20 años no solo hemos defendido los derechos de los pequeños inversores en los tribunales de justicia. También hemos pretendido que su voz sea oída en aquellos organismos donde fuera necesario: la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España, la Dirección General de Seguros, la Comisión EuropeaConsulte aquí algunas de nuestras reclamaciones más sonadas.