Cómo adaptar esta estrategia a su situación: con traspasos
En nuestro análisis Cómo cobrar un plan de pensiones: las claves le damos todas las claves para que, a la hora, de recuperarlos, los impuestos no se coman todos los beneficios logrados. Pero ¿sabría adaptar esta estrategia a su caso concreto? Le ayudamos en tal labor.
Lo normal será tener planes de pensiones con aportaciones mezcladas, es decir, con aportaciones anteriores y posteriores a 2007. Y también se dará el caso de tener un solo plan, dos o bien cuatro diferentes. No se preocupe. En estos casos, deberá dar un paso previo reorganizando sus planes antes de plantear la estrategia eficiente de cobros.¿Cómo? Mediante los traspasos. Una operación que permite “mover” parcial o totalmente su dinero entre planes de pensiones y planes de previsión asegurados, sin costes ni repercusión fiscal y manteniendo la antigüedad de las participaciones. Como se aplica el criterio FIFO (first in, first out), las primeras participaciones que adquirió serán las primeras en salir.
Esto nos brinda la oportunidad de determinar cuáles de sus planes tienen aportaciones hechas exclusivamente antes de 2007 y traspasarlas a tres planes distintos haciendo así tres grupos o paquetes. Lo ideal será traspasar a planes de bajo riesgo para evitar altibajos y pérdida de valor, puesto que la intención será cobrarlos en forma de capital aplicando la reducción del 40% en esos tres años. Encuentre los que mejor se adapten a su perfil en nuestro comparador de planes de pensiones.
Cómo proceder en la práctica
Supongamos que solo tiene un plan donde el 40% de las aportaciones fueron hechas antes del 2007 y el 60% restante las posteriores. Debería ordenar tres traspasos de ese 40% a tres nuevos planes diferentes, por ejemplo un 8% al plan que piense cobrar el primer año y un 16% a otros dos planes a cobrar el segundo y tercer año. Una vez que esté ya su dinero en los planes de destino, puede ordenar su cobro en forma de capital cobrando uno cada año de esos tres planes durante los tres primeros años. El 60% restante, ya sin derecho a reducción en el cobro, se mantiene en el mismo plan hasta su cobro a partir del cuarto año.
Si tiene dos o más planes, deberá proceder de la misma manera para reordenar las participaciones antes de cobrar.
juan, qué tributaría según Rescate su plan
|
Forma de cobro
|
Año
|
Sueldo o Pensión
|
IRPF a pagar antes del cobro del PP
|
Capital rescatado del PP
|
A incluir en el IRPF por el dinero del PP (1)
|
Total IRPF a pagar (2)
|
Impuestos pagados por el cobro del PP
|
Todo en 2024
|
2024
|
57.225
|
13.296
|
250.000
|
210.000
|
103.180
|
89.884
|
Todo en 2025
|
2025
|
44.450
|
9.520
|
250.000
|
210.000
|
98.657
|
89.137
|
Repartiéndolo
|
2024
|
57.225
|
13.296
|
20.000
|
12.000
|
18.040
|
4.744
|
70.206
|
2025
|
44.450
|
9.520
|
40.000
|
24.000
|
16.677
|
7.157
|
2026
|
44.450
|
9.520
|
40.000
|
24.000
|
16.677
|
7.157
|
2027 a 2046
|
44.450
|
9.520
|
7.500
|
7.500
|
12.212
|
2.692
|
(1) Cuantía del PP que tributa en el IRPF una vez aplicada la reducción del 40% en los cobros provenientes de aportaciones previas a 2007 (2) Caso simplificado suponiendo declaración individual con residencia en la comunidad de Madrid, y para hacer homogénea la comparación sin contar el efecto del dinero en el tiempo ni las eventuales revalorizaciones de la pensión ni del valor del PP.
|
El caso de Juan
Juan cobra un salario de 70.000 euros y se jubila el 30 de junio de 2024 pasando a cobrar la pensión máxima (44.450 euros). Dispone de 250.000 euros acumulados en planes de pensiones de los que 100.000 euros corresponden a aportaciones previas a 2007.
· Si Juan cobra de golpe en el año de su jubilación el dinero de sus planes, aunque cobre en forma de capital los 100.000 euros con derecho a reducción del 40%, terminará pagando casi 90.000 euros en impuestos por el plan. Incluso cometiendo el error al cobrarlo todo de golpe, retrasando el cobro sólo un año ahorraría casi 750 euros (vea tabla).
· Ahora bien, si distribuye como le hemos propuesto las cuantías con derecho a reducción (100.000 euros) en tres planes para cobrar p.ej. 20.000 euros en el año de la jubilación y 40.000 euros en los dos siguientes para cobrar en forma de capital, y deja para cobrar el resto distribuido en 20 años (7.500 euros al año) de forma que alcance los 23 años de esperanza de vida antes de agotarse, terminará pagando 70.206 euros en impuestos por sus planes. Un ahorro de 19.678 euros respecto a la primera opción y de 18.931 frente a la segunda.
Si está buscando algún plan de pensiones que se adapte como un guante a sus necesidades, consulte nuestro comparador de planes de pensiones
También ponemos a su disposición la calculadora de pensiones, una herramienta que le permite estimar la pensión pública que le corresponderá cuando se jubile.