Peculiaridades de los planes de pensiones garantizados
Los planes de pensiones garantizados se suelen contratar mediante una
aportación única y exclusivamente en la
ventana temporal que su comercializadora fija para ese plan. Es decir, al contrario que el resto de los planes o PPA (planes de previsión asegurados) que se pueden contratar en cualquier momento, hay que esperar a que salga al mercado a un buen plan para poder contratarlo.
• A su vencimiento, o bien se cobran -si ha acontecido una contingencia que dé derecho a ello- o se traspasan (los derechos consolidados) a otro plan, opción esta última que suele ser la más recomendable si queremos planificar de forma eficiente su cobro (consulte más detalles en nuestro análisis
Cómo cobrar planes de pensiones).
• Aunque sean garantizados, por un lado nos encontramos con los de
rendimiento fijo: los que ofrecen una rentabilidad conocida de antemano, que se conseguirá si mantiene la inversión hasta que llegue el vencimiento fijado para la garantía. Ahora bien, esta suele situarse por debajo de lo que ofrecen los títulos del Tesoro a un plazo similar. Por ejemplo, uno de los últimos comercializados, el
Abanca Júbilo Garantizado 2029 garantiza un 1,89% TAE al cabo de casi 6 años, frente al 3,1% anual que ofrecen los bonos del Tesoro a un plazo similar (
consulte nuestro comparador de obligaciones).
• También los hay de
rendimiento variable. En estos la rentabilidad final no se conoce de antemano, sino que está vinculada a la evolución de una cesta de acciones, índices bursátiles o divisas, por lo que su cuantía solo se conoce al vencimiento. Así, si la variable elegida como referencia obtiene ganancias, usted obtendrá un rendimiento positivo. Pero si esa variable cosecha pérdidas, usted solo recibiría el capital invertido más un pequeño rendimiento en el mejor de los casos, lo invertido en otros, o en los peores una pérdida mitigada. En general, lo que se puede esperar de esta parte variable puede defraudar ya que se fija como porcentaje de la media de un determinado índice que no suele tener en cuenta dividendos. Por tanto, si la bolsa a la que se referencia sube por ejemplo un 30% en 5 años y el plan recoge la mitad de esta subida media, podría quedarse en un 7% (1,3% anual).
El 77% con pérdidas, y de media 0%
Si echamos un vistazo al pasado observamos que en los últimos 5 años el
77% de los planes de pensiones garantizados obtuvieron pérdidas, y de media un rendimiento nulo. Por lo que si usted era participe de uno de ellos y se ha retirado antes de la fecha garantizada es muy probable que haya perdido dinero ¿Cómo es posible? Simplemente porque estos planes tienen un valor liquidativo diario que baila al compás del valor de sus respectivas carteras. Carteras constituidas en general por obligaciones o bonos con vencimiento al final de su garantía, acompañadas por un producto derivado que es el que otorga el rendimiento en esa fecha. Así pues, en este último lustro de subidas de tipos en los que ha caído el valor de las obligaciones y los planes de renta fija han perdido de media un 1,2% anual, es normal que los garantizados también hayan perdido sus plumas… y que aquellos que han ido venciendo lo hayan hecho con un rendimiento tan escueto que ha dejado la media de rendimiento en el 0%.
¿Por qué tan escueto?
Creemos que, en general, con un 1% anual de gastos, estos planes son caros y en algunos casos muy caros. Cobrar un 1,5% anual como hace el
Valor tranquilidad 13 de CNP Partners o el
BBVA Protección 2035 (más el 0,07% y 0,25% respectivamente anual de comisión de depósito) para unos planes que diseñan una cartera en su inicio y luego ya no hacen prácticamente nada es excesivo.
• Además, los tipos de interés, auténtica materia prima en estos productos, han estado muy bajos estos últimos años y por tanto, una vez detraídos estos gastos, ha sido muy difícil encontrar un producto recomendable.
¿Y si ya estoy atrapado en uno?
Como hemos dicho, más de dos tercios de los planes garantizados del mercado acumulan actualmente pérdidas, por lo que si no le falta mucho para el vencimiento de la garantía no cometa la torpeza de movilizar sus derechos consolidados a otro plan o incluso ordenar un rescate si se ha dado alguna de las contingencias que dan derecho a ello. La mejor opción será
esperar al vencimiento de la garantía simplemente por no hacer efectivas esas pérdidas, pues al vencimiento, de no alcanzar el valor garantizado, la garantía externa entrará en funcionamiento.
El mío acumula ganancias
Otro caso distinto es si su plan garantizado acumula ganancias en estos momentos por encima de la garantía externa. En ese caso, y dado que los planes garantizados no suelen aplicar comisión de reembolso, puede ordenar un traspaso hacia otro plan de pensiones o PPA de su interés (encuéntrelo con la ayuda de nuestro comparador de planes), y asegurarse lo acumulado hasta el momento frente al incierto rendimiento a vencimiento ,sobre todo en los planes de rendimiento variable. Por ejemplo, el BBVA Plan Oportunidad Europa 24 es un plan de pensiones garantizado de rendimiento variable de los más rentables en los últimos años,que gana un 21,4 % en los últimos 5 años (4 % anual).Éste garantiza el 100 % del valor liquidativo inicial a 15/01/2016 más el 70 % de la revalorización del EuroStoxx 50 Price (sin dividendos) desde la fecha de inicio hasta
el vencimiento el 31/01/2024. Pero si al plan no le va bien, BBVA le garantiza no perder más de ¡un 5 % de lo invertido! En estos momentos el plan acumula una rentabilidad del 29,5 %. Esto es, suponiendo que el plan venciera hoy mismo, además de lo invertido, ganaría un 32 % (el 70 % de la revalorización del índice que acumula un 45,5 %); un rendimiento similar si tenemos en cuenta el 0,52 % anual de gastos de gestión y depositaría que cobran.
• ¿Qué hacer en este caso? Como no tenemos una bola de cristal para saber qué hará el índice de aquí hasta el vencimiento de la garantía en enero de 2024, podría asegurarse las ganancias actuales del 32% (3,8% anual).
Entonces, ¿no interesan?
Nada más lejos de la realidad, hemos hablado de rendimientos y productos medios, pero siempre pueden aparecer flores en el páramo. Eso sí para un perfil muy concreto de inversor que, ahorrando para la jubilación, no le falten muchos años para cobrar su plan, sea tremendamente conservador y quiera conocer de antemano el dinero que valdrá como mínimo su plan al venc-miento de la garantía.
• Ahora, con los tipos a 5 años por encima del 3%, una gestora que no sea ambiciosa y limitase sus comisiones podría ofrecer algún producto reseñable para ese perfil. Por ejemplo, el Abanca Júbilo Garantizado 2029 con ese 1,89% TAE a 6 años se empieza a aproximar, dado que la alternativa para este perfil es apostar por alguno de los PPA que, revisando sus rendimientos trimestralmente, están ofreciendo en el mejor de los casos un 1,25% (Mutua Madrileña Automovilista) o un 1,6% anual (hna).
• Por otro lado, alguno de los de rendimiento variable puede ser incluso mejor. Tratándose eso sí de los que ofrecen un rendimiento mínimo y además esa prima variable que, aunque escueta, sólo puede sumar. Como ha ocurrido con la última hornada de los planes puente garantía de Mapfre, concretamente el Mapfre Puente Garantía III FP, comercializado en abril y mayo que garantiza a vencimiento el 16/05/2028 (unos 5 años) una TAE mínima del 2,13%, lo que ya de por sí lo hace atractivo, más una rentabilidad adicional del 20% de la revalorización del índice Eurostoxx 50.
En definitiva…
Si usted es conservador y teniendo dinero en planes de pensiones quiere garantizarse no sufrir un susto en el próximo par de años porque debe entonces empezar a cobrar de ellos, los PPA son su producto, no sufren tropiezos sabiendo, eso sí, que los rendimientos que ofrecen son paupérrimos (1,6% el de hna que es el mejor). Si usted es igual de conservador, no soporta pérdidas a 5 o 6 años, que es el plazo que le resta para su cobro, y desea un rendimiento mínimo garantizado podría encajarle un plan de pensiones garantizado de los buenos cuya garantía venza a dicho plazo, pero deberá esperar a que salga al mercado uno de ellos.
HERRAMIENTA. En nuestro comparador de planes de pensiones tiene a su disposición más de 270 planes de pensiones donde consultar sus pormenores y así ayudarle a elegir el que mejor se adapte a su perfil.
PLANES DE PENSIONES GARANTIZADOS (30/06/2023)
|
Nombre |
De rendimiento |
Vencimiento |
Garantía |
Comisión anual (gest) |
Rendimiento anual
|
1 año |
5 años |
BBVA Oportunidad Europa 24 |
Variable |
31/01/2024 |
95% del dinero invertido |
0,47% |
14,0% |
4,0% |
BBVA Revalorización Europa IV |
Variable |
30/09/2024 |
TAE mínima del 0% a vencimiento y máxima del 4,79% |
1,35% |
13,2% |
3,1% |
BBVA Revalorización Europa 25 |
Variable |
03/03/2025 |
TAE mínima del 0% |
1,185% |
5,5% |
1,0% |
Uniplan Protección 2024 |
Variable |
15/09/2024 |
TAE mínima del 0% |
1% |
1,5% |
4,9% |
Futurespaña Estabilidad |
Fijo |
31/01/2024 |
TAE mínima del 3% a vencimiento |
1% |
-1,0% |
-0,7% |
BBVA Protección 2025 |
Variable |
30/06/2025 |
TAE mínima del 0% |
1,30% |
-1,7% |
0,0% |
Valor Tranquilidad 13 |
Fijo |
31/01/2024 |
TAE mínima del 1% a vencimiento |
1,5% |
-1,3% |
-1,1% |
BBVA Protección 2030 |
Variable |
30/06/2030 |
TAE mínima del 0% |
0,45% |
-2,7% |
-0,2% |
CABK Protegido Renta 2025 |
Fijo |
30/07/2025 |
TAE mínima del 2,4% a vencimiento |
1,30% |
-3,0% |
-0,3% |
BBVA Protección 2035 |
Variable |
30/06/2035 |
TAE mínima del 0% |
1,5% |
-5,7% |
-1,0% |
Abanca Júbilo garantizado 2029* |
Fijo |
31/03/2029 |
TAE mínima del 1,89% a vencimiento |
0,7% |
n.d. |
n.d. |
Mapfre Puente Garantizado III** |
Variable |
10/05/2028 |
TAE mínima del 2,13% a vencimiento |
1,1% |
n.d. |
n.d. |
*El periodo de comercialización finaliza el 31/08/2023. ** El periodo de comercialización terminó el 31/05/2023. |