Otra estrategia de ahorro eficiente
Tal y como explicamos en nuestro análisis "Cómo cobrar planes de pensiones", puede que usted no cuente con planes que contengan exclusivamente aportaciones anteriores a 2007, sino que los haya engordado a lo largo de los años con lo aportado antes y después, o que cuente sólo con uno o dos planes de pensiones. No se preocupe. También podrá hacer una estrategia de cobros eficiente reorganizando este dinero gracias a los traspasos.
Antes de cobrar, traspasar
Cuando usted ordena un traspaso desde un plan de pensiones (PP) o a otro plan de previsión asegurado (PPA), su dinero simplemente pasa,
sin costes ni repercusión fiscal alguna, al nuevo PP o PPA
manteniendo la antigüedad que tenían las participaciones originales. Tratándose de uno o varios
traspasos parciales -es decir, solo de parte del dinero acumulado en cada ocasión- usted puede separar el grano de la paja, teniendo en cuenta que se aplicará un
criterio FIFO (
first in, first out), es decir lo primero que entró es lo primero que sale, o lo que salga del plan en primer lugar es lo más antiguo.
• Eso sí, la orden deberá darla en la
comercializadora del PP o PPA de destino y pueden ponerle cara extraña si no acude ya sabiendo qué cuantía en euros les ordena recibir del plan de origen. Para ello, basta con que conozca qué participaciones tenía en el plan de origen a 31/12/2006 y las que tiene ahora. Así podrá calcular el valor actual que corresponde a lo aportado antes de 2007 y lo posterior. Si por ejemplo tenía 370,10 participaciones a 31/12/2006 y cuenta ahora con 804,34 participaciones por valor de 220.000 euros, el 46% de este valor -es decir 101.228 euros- corresponde a las aportaciones previas a 2007, pues 370,10/804,34 = 0,46 y 0,46 x 220.000=101.228. Los 118.772 euros restantes corresponden a las posteriores.
• Recuerde que en el
comparador de planes de pensiones puede consultar los más interesantes de cada categoría.
¿Por qué tener más de un plan?
Tener más de un plan de pensiones puede ser un movimiento inteligente como inversor (vea más detalles en "Cómo cobrar planes de pensiones"). Usted puede abordar así distintas estrategias inversoras, lo cual es importante para aquel que esté en trance de empezar a cobrarlos, por ejemplo, destinando a planes más conservadores aquello que piensa recuperar en los dos o tres próximos años, a mixtos lo que vaya a cobrar entre 5 y 10 años, y en planes de acciones lo de más largo plazo. En segundo lugar, diversificar supone reducir riesgos, ya que hasta el escribano (gestor) más pulcro hace alguna vez un borrón.
En la práctica
Sabiendo esto ¿Usted tiene solo un plan del que el 46% corresponde a aportaciones hechas antes de 2007 y el 54% restante a las posteriores? Pues es tan fácil como ordenar un traspaso, o más bien tres traspasos, de ese 46% a tres “nuevos” planes -lo que saldrá de su plan a los nuevos planes será lo más antiguo- (p. ej. un 10% lo que piense cobrar el primer año y un 18% a dos planes a cobrar el segundo y el tercero; así 10+18+18=46) para que pueda ordenar después su cobro en forma de capital. Una vez que esté ya su dinero en los planes de destino, puede ordenar su cobro en forma de capital cobrando uno cada año de esos tres planes durante los tres primeros años. El 54% restante “más moderno” quedará en el plan original ya sin derecho a reducción en el cobro y podrá plantearse su cobro a partir del cuarto año ¿Usted tiene un solo plan con sólo aportaciones anteriores a 2007? Ordene tres traspasos de este para cobrarlo en tres veces en los tres primeros años. ¿Tienes dos planes? Proceda de similar manera separando el grano de la paja.
El ahorro más claro con números
Para ejemplificar nuestra propuesta hemos supuesto el caso de un individuo cuyo salario es de 70.000 euros y que se jubila el 30 de junio de 2023 pasando a cobrar la pensión máxima (42.829 eu-ros). Y que dispone de 220.000 euros acumulados en planes de pensiones de los que 101.500 euros corresponden a aportaciones previas a 2007
• Si nuestro amigo cobra de golpe en el año de su jubilación el dinero de sus planes, aunque cobre en forma de capital los 101.500 con derecho a reducción del 40%, terminará pagando cerca de 76.400 euros en impuesto por dicho cobro (vea tabla). Sólo con que espere un año más, aunque cometa la torpeza de cobrar todo obtendría un buen ahorro de casi 800 euros pues tributaria 75.580 debido a su PP.
• Ahora bien, si distribuye como le hemos propuesto las cuantías con derecho a reducción (101.500 euros) en tres planes para cobrar p.ej. 18.500 euros en el año de la jubilación y 41.500 euros en los dos siguientes para cobrar en forma de capital, y deja para cobrar el resto distribuido en 20 años (5.925 euros al año) de forma que alcance los 23 años de esperanza de vida de su esposa antes de agotarse, terminará pagando 64.766 euros en impuestos por sus planes. Un ahorro de 11.608 euros respecto a la primera opción y 10.814 frente a la segunda.
¿Y dejarlo en herencia?
Si usted cuenta con varios herederos para su plan, dejarlo en herencia es una forma de repartir el montante en paquetes más pequeños y luego, aunque estos deban declararlo como un rendimiento del trabajo, si estos no lo cobran de golpe sino que siguen nuestros consejos, pueden suavizar el palo fiscal. Si tiene solo un heredero lo que consigue es pasarle su problema fiscal a él.