Seguros de ahorro
Un seguro de ahorro consiste en una póliza en la que el tomador realiza aportaciones periódicas o una única aportación inicial, y la aseguradora se compromete a devolverle el capital invertido más una rentabilidad fija a su vencimiento.
• Estos seguros conllevan
un seguro de vida, que abona el capital acumulado más una pequeña indemnización en caso de fallecimiento del tomador, y cuyo coste puede depender de su edad. Cierto que, por lo escueto de este, no suele conllevar ni una indemnización jugosa (p.ej. 600 euros más lo invertido) ni un coste excesivo.
• Como en cualquier seguro
no hay fondo de garantía alguno que haga frente a los pagos comprometidos por la seguradora si esta no puede hacer frente a los mismos. En caso de insolvencia, como mal menor, puede contar con el apoyo del Consorcio de Compensación de Seguros que, aunque no le cubra nada, le hará al menos un adelanto de las cantidades que considera pueda llegar a recuperar en el concurso de acreedores.
¿Qué seguro elijo?
A la hora de elegir entre un seguro de ahorro u otro debiera tener en cuenta en primer lugar
el plazo durante el que puede prescindir de su capital. Por más que un seguro pueda ofrecerle rendimientos golosos a cinco años, de nada le servirán si prevé que pueda necesitarlo antes. Y es que, si bien suelen dar la posibilidad de rescate anticipado una vez pasado un año, suele ser con penalizaciones -que quedan reflejadas en la tabla de valores de rescate que le proporcionarán- o incluso no contar con esta posibilidad como ocurre con el
Millón Vida de Mapfre.
• Por otro lado, no debiera quitar el ojo a
la solvencia de la aseguradora con la cual contrata, ya que ello será la garantía de que termine cobrando o no. Ninguna de las analizadas presenta en principio motivos de inquietud, aunque claro está, el colchón con el que cuentan en caso de venir mal dadas no es igual en unas que en otras. Por ello, ante la duda, opte siempre por las que cuenten con un mayor margen de solvencia.
SIALP
Los Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo (SIALP) son seguros de ahorro con ventajas fiscales. De mantenerse durante 5 años sin superar el límite de aportaciones anuales marcado en 5.000 euros, en el momento que se rescaten toda la ganancia quedará libre de impuestos. Entre los productos analizados, destaca el Plan Ahorro Eficiente 5 de HNA que ofrece una rentabilidad neta del 2,05% a sus mutualistas, lo que equivale al rendimiento que se obtendría tras impuestos con otro producto de tributación estándar (cuentas, depósitos, seguros como los de la tabla…) que ofreciera entre el 2,05% y el 2,8% -según fuera menor o mayor el conjunto de los rendimientos de capital mobiliario que acumulase durante el año-.
El seguro de vida
Si usted se plantea uno de estos seguros garantizados por tener una cobertura para los seres queridos que deje en caso de su fallecimiento, es decir por el seguro de vida que le acompaña, mejor
quíteselo de la cabeza.
• El
coste que le cargarán para cubrir la cobertura de fallecimiento o invalidez aumenta al son de la edad. Al principio de forma muy pausada, pero luego crece de forma exponencial, de tal manera que puede ser prohibitivo a partir de edades como los 90. Por ejemplo, el
Ahorro Plus 5 le cargará: 0,14 euros, 0,60 euros, 1,42 euros o 3,21 euros a los 40, 50, 60 y 70 años respectivamente por cada 10.000 euros cubiertos, pero a los 90 años le cargarían 31,72 euros y a los 100 años 84,05 euros. Estos gastos se detraen del rendimiento TAE, y algunas aseguradoras como p.ej. Mapfre con el
Millón Vida a partir de los 82 años o HNA con su SIALP
Plan Ahorro Eficiente a partir de los 70, prefieren dejar de comercializarlos a partir de esas edades en vez de ofrecer rendimientos TAE (tras gastos) muy pobres
• Como ya hemos adelantado, en caso de fallecimiento
los beneficiarios apenas recibirán el capital aportado por usted más los intereses que haya generado hasta ese momento junto a una cifra monetaria fija adicional de por ejemplo 300 o 600 euros. Con estos montantes
difícilmente dejará protegidos a sus seres queridos en caso de que usted falte. Con esta finalidad contrate mejor un seguro de vida puro, y escójalo con tino pues con un mismo coste de la prima puede recibir cantidades muy distintas según qué póliza contrate.
Ventaja para socios
Los socios de OCU cuentan con la ventaja de poder acceder al seguro de vida con Eurolloyd (918 956 263) negociado para ellos con tarifas muy competitivas, que por ejemplo para un socio de 45 años que pague 185,02 euros al año le cubriría con una indemnización de 100.000 euros, más información en www.ocu.org/ocu-plus/seguro-de-vida
• El hecho de ser un seguro permite designar libremente a sus beneficiarios en caso de fallecimiento, por lo que puede ser un medio para dejar fuera de la masa hereditaria una cantidad de dinero que usted contrate en su seguro y
usted desee destinar para quien usted quiera fuera de sus herederos legales.
Los seguros más interesantes
En los últimos años no habrá visto muchas recomendaciones por nuestra parte para estos seguros por lo escueto de su rendimiento. Sin embargo, hemos querido hacer un nuevo sondeo, entre las 8 aseguradoras que o bien son las principales o bien destacaron en el pa-sado por ofrecer seguros de rentabilidad garantizada interesantes.
• Nuestra conclusión es que las aseguradoras más ágiles se han sumado a la guerra por la captación de dinero, y ya se pueden encontrar
rendimientos por encima de la media de lo ofrecido en depósitos por la banca. Son similares en el caso de los seguros más rentables a lo ofrecido por el Tesoro (entre uno y cinco años el Tesoro renta entre un 3,3% y 3%) y pueden quedarse ligeramente por debajo de las mejores elecciones bancarias.
• Los seguros más rentables de nuestro sondeo son el
Ahorro Plus 5 y el
Ahorro Plus 3 de Avanza Previsión (910 605 696), eso sí, con una duración plurianual. Tras ellos se encuentra el
Plan Ahorro Plus Fidelidad III de la Mutua Madrileña (900 555 559), que ofrece un 2,5% al plazo de un año y posteriormente revisable de forma trimestral. Además, este último producto ofrece una mayor liquidez, ya que lo puede rescatar en cualquier momento, dando por terminado el contrato. Su elección dependerá del capital que disponga, de su edad y del horizonte temporal que más se ajuste a sus necesidades. Nuestro
comparador de depósitos y segurosle echa una mano para elegir el más interesante según sus preferencias.
Nuestro consejo
Si usted quiere invertir sin riesgo a plazos cortos, es decir 6 meses o 1 año, no encontrará en los seguros de ahorro su producto. En la última subasta de
letras del Tesoro del pasado 6 de junio, el rendimiento a 6 y 12 meses rondó el 3,3% TAE, y depósitos como la
Cuenta Facto de BFF a estos plazos ofrecen un 3,55% TAE, o el
Gran Depósito Bienvenida de Banco BiG que ofrece, desde 10.000 euros, una rentabilidad del 4% anual a 6 meses a nuevos clientes. Los depósitos cuentan con la baza a su favor de contar con la salvaguarda del fondo de garantía de depósitos que cubre hasta 100.000 euros por titular. Si usted invierte a un plazo ligeramente mayor, por ejemplo, a 3 o 5 años, donde los títulos del Tesoro rondan el 3% alguno de estos seguros podría encajarle.
Seguros fijos más rentables (31/05/23)
|
|
|
| Entidad |
Solvencia (1) |
Producto |
Capital (2) |
Plazo (años) |
Rentabilidad anual |
|
|
|
|
|
|
| Avanza Previsión |
183% |
Ahorro Plus 5 |
5.000 |
5 |
3% |
|
|
Ahorro Plus 3 |
5.000 |
3 |
3% |
|
|
Ahorro Plus 2 |
5.000 |
2 |
2,50% |
| Mutua Madrileña |
309% |
Plan Ahorro Plus Fidelidad III |
750 |
1 |
2,50% |
| HNA |
300% |
Flexiplan Plus (mutualistas) |
200.000 |
1 |
2,40% |
| Mapfre |
205% |
Millón Vida 2 años |
3.000 |
2 |
2,28% |
| HNA |
300% |
Flexiplan 1A (para mutualistas) |
3.000 |
1 |
2,20% |
| (1) Margen de solvencia de la aseguradora a cierre de 2022, cuanto más alto sea mejor, el mínimo legal es el 100%, la media sectorial es el 235%. (2) Por capital se entiende la aportación mínima inicial. |