Actualmente resulta imprescindible tener una cuenta corriente a través de la cual poder gestionar los pagos e ingresos del día a día. Pero dar con aquella que mejor se adapte al perfil de cada uno no es coser y cantar pues se deben tener en cuenta una serie de condiciones tales como la posible remuneración, el cobro de comisiones o incluso si resulta sencillo o no operar con ella ya sea online o en la oficina.
¿Para qué?
Una cuenta corriente es el producto bancario que ofrece los servicios básicos para la mayoría de clientes como domiciliar recibos, realizar transferencias… y que a la vez sirve de soporte para el resto de productos que se tengan contratados como préstamos, depósitos, etc.
· En general, a día de hoy la mayoría de las cuentas no solo no ofrecen ninguna remuneración, sino que además en los últimos años no han rebajado en modo alguno sus comisiones, más bien al contrario. Ante este escenario no sorprende que las cuentas mejor valoradas por nuestros socios sean aquellas sin comisiones ni gastos. Ahora bien, para poder disfrutar de tal gratuidad lo más habitual es que las entidades exijan el cumplimiento de ciertos requisitos y condiciones (domiciliación de la nómina, de un determinado número de recibos…). De ahí la conveniencia de sacar la lupa y analizarlas minuciosamente antes de decantarse por una u otra.
Más vinculación, mejores condiciones
Las entidades buscan clientes con mayor vinculación, es decir a los que les cueste más cambiar de cuenta, ya que a la larga son los más rentables para ellas. Hablamos de aquellos que domicilian su nómina o pensión y recibos del hogar (luz, agua, telefonía...) Para ellos las condiciones suelen ser más atractivas: les pueden eximir p. ej. de comisiones de mantenimiento en la cuenta o en la emisión y renovación de tarjetas de débito, les pueden ofrecer la realización de transferencias e ingresos de cheques de forma gratuita...
¿Menos gastos por internet?
La banca online suele ofrecer condiciones económicas más interesantes y sus sistemas de seguridad están muy perfeccionados. Pero si usted prefiere tener la cuenta en una oficina tradicional, debe estar aún más atento a las comisiones (aunque ya hay entidades que están tratando de igualar las ofertas de la banca por internet).
Puede sacar algún partido
Aunque son pocas, algunas cuentas ofrecen algún tipo de remuneración que puede ser en efectivo o en especie.
· La remuneración en efectivo consiste o bien en la devolución de una parte de los recibos siendo los más frecuentes los de la luz, gas, teléfono fijo, teléfono móvil e internet. Así lo hacen la Cuenta Expansión de Banco Sabadell, la Cuenta nómina de Openbank, la Cuenta nómina de oficinadirecta.com y la Cuenta 123 del Santander. O bien en la retribución vía intereses de los saldos medios mantenidos en la cuenta. Esta forma de retribución es la que utiliza el Banco Santander en su Cuenta 123: para saldos de entre 1.000 y 2.000 euros la retribución será del 1%, hasta 3.000 euros del 2% y del 3% hasta 15.000.
· La remuneración en especie consiste en ofrecerle un “regalo” promocional (televisores, tablets…). En general no suelen ser interesantes pues según hemos podido comprobar estos “regalos” pueden salirle más caros que comprándolos usted mismo.
Lo que debe valorar
Si está pensando en cambiar de cuenta y se ha fijado en alguna oferta promocional, antes de lanzarse a contratarla valore lo que le ofrecen y lo que le piden a cambio. En algunos casos pueden exigirle el cumplimiento de determinadas condiciones que harán que la promoción no resulte tan interesante como parece en un principio.
· La mayoría de las ofertas promocionales van dirigidasexclusivamente a nuevos clientes: los que ya tienen la nómina en la entidad no pueden acceder a ellas. Es el caso por ejemplo de la Cuenta nómina de Abanca asociada a su Cuenta clara de ahorro que ofrece 200 euros por domiciliar la nómina (mínimo de 600 euros).
· Además, cuando la promoción consiste en la entrega de un “regalo” (ya se trate de dinero en efectivo, de un televisor…), las entidades suelen exigir un periodo mínimo de permanencia durante el cual hay que cumplir ciertos requisitos. P. ej. en la citada Cuenta de Abanca deberá domiciliar la nómina al menos durante 24 meses.
¿Y si no se cumplen los requisitos?
Si una vez contratada la cuenta y recibida la bonificación usted deja de cumplir los requisitos, por ejemplo retira su nómina, la entidad aplicará el castigo establecido para los casos de incumplimiento. Y ello puede suponer desde tener que devolver el regalo, a hacerlo por el valor de la parte proporcional al periodo de incumplimiento o, si la cuenta estaba exenta de comisiones u ofrecía una retribución, empezar a aplicarle las condiciones estándar.
¿Y finalizada la promoción?
Una vez que haya transcurrido el periodo promocional, tiene dos opciones:
– bien cerrar la cuenta e ir en busca de las mejores ofertas del momento (vea tabla).
– o bien, si le da pereza, continuar con esa cuenta. De ser así, ándese ojo avizor con ciertos costes, especialmente con los de mantenimiento de la tarjeta de crédito que pueden empezar a pasarle al cobro si no realiza con ella un mínimo de pagos.
Condiciones… ¿para toda la vida?
Salvo que exista un compromiso publicitario que fije un cierto periodo, el banco puede cambiar las condiciones de la cuenta en cualquier momento, subiendo las comisiones o cobrando otras nuevas. Es perfectamente legal: la entidad solo tiene que comunicarlo por carta de manera individualizada, con al menos dos meses de antelación a la aplicación de las nuevas condiciones.
¿Cuál es la mejor?
En su elección debe considerar distintos aspectos: ingresos, gastos, nivel de vinculación con la entidad... Nosotros sondeamos periódicamente la oferta para señalar aquellas con mejores condiciones
· En general, las mejores cuentas son aquellas que no tienen comisiones y ofrecen un pequeño rendimiento.
· Una cuenta bancaria no debe planteársela como un producto de ahorro en el que buscar un rendimiento jugoso, pero tampoco debería terminar castigándole con un sinfín de gastos. Vea las mejores cuentas corrientes para dos perfiles tipo.
Pinche aquí y vea las mejores cuentas para el perfil 1: Cálculo para una cuenta con nómina domiciliada de 4.000 euros al mes y recibos domiciliados de suministros e impuestos por 1.500 euros mensuales. Tarjeta de crédito y débito. Transferencias (12 al año, por 500 euros cada una). En la cuenta mantiene un saldo medio mensual de 12.000 euros.
Pinche aquí y vea las mejores cuentas para el perfil 2: Cálculo para una cuenta con nómina domiciliada de 2.000 euros, con recibos domiciliados de suministros por importe de 190 euros mensuales. Tarjeta de crédito y débito. Transferencias (12 al año, por 500 euros cada una). En la cuenta mantiene un saldo medio mensual de 2.500 euros.
También le puede interesar este video sobre Cuál es la mejor cuenta corriente y sin comisiones