¿Qué información contiene?
A lo largo de este mes de enero usted recibirá el informe anual de intereses y comisiones correspondiente a 2023, que le permitirá saber con exactitud:
– Las comisiones de mantenimiento que ha pagado durante el año por sus cuentas.
– Las comisiones de renovación anual que ha pagado por tus tarjetas tanto de débito como de crédito.
– Los intereses recibidos p.ej. de una cuenta remunerada o de un depósito, así como los intereses que haya tenido que pagar si tiene algún préstamo (hipotecario o personal) con la entidad.
– El total de comisiones que ha pagado por operaciones habituales como transferencias o ingreso de cheques.
– Las comisiones de otros cajeros automáticos, los gastos por la compraventa de fondos de inversión, planes de pensiones, etc.
• Eso sí, este informe
no incluye operaciones o servicios con valores, es decir, con acciones, obligaciones, ETF…
¿Quién lo recibe y cómo?
Esta comunicación es personal y la recibirá de forma individualizada, aunque sea cotitular de cualquier producto bancario asociado. En ese caso, se indicará el número total de cotitulares. Cada uno de ellos recibirá también su comunicación individualizada.
• Habitualmente su entidad se lo envía por correo ordinario, a no ser que usted haya renunciado expresamente a esta posibilidad y mantenga toda la comunicación con su entidad por correo electrónico o incluso a través de su aplicación online. En todo caso, este resumen de comisiones e intereses suele estar disponible para su consulta en el
Área de Clientes de las páginas web de las entidades.
Y usted, ¿cuánto paga?
Una vez que haya ojeado el resumen, tanto si descubre que su banco apenas le remunera por el dinero que mantiene en el mismo como si se ha llevado un disgusto al ver los gastos que le han cargado, ¡no se quede de brazos cruzados y pase a la acción!
• Busque otra cuenta menos gravosa en comisiones y si le ofrece la posibilidad de poder beneficiarse de la devolución de recibos o de alguna remuneración, mejor que mejor. Para ayudarle en su empeño, consulte
nuestra comparativa de cuentas para dos perfiles en los que creemos podría encuadrarse:
uno con saldo elevado y otro con saldo bajo
• En cuanto a los rendimientos, plantéese si realmente necesita todo ese dinero a corto plazo o si puede invertirlo a largo plazo siguiendo p.ej. nuestra
cartera global flexible. Si no es así, al menos busque el producto de bajo riesgo más rentable. Nosotros le ayudamos con nuestro
comparador online de depósitos, cuentas y seguros de ahorro