Economías familiares: no salen las cuentas

Hemos realizado una encuesta que pone de manifiesto que el 28 % de los hogares españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes. En los casos más extremos, las familias pueden llegar a perder su vivienda o su vehículo, al no poder hacer frente a los pagos.
La crisis se alarga y cuadrar las cuentas se vuelve una tarea tediosa y difícil para muchas familias de nuestro país. Para conocer los gastos familiares y la dificultad que puede suponer cumplir con ellos, así como el impacto de los recortes en la calidad de vida de los miembros del hogar, hemos realizado una encuesta conjunta en 5 países: España, Bélgica, Italia, Portugal y Brasil.
El promedio de ingresos mensuales en los hogares españoles es de 1.888 euros, con los que hay que hacer frente al pago del alquiler o de la hipoteca, de las facturas de los suministros, de la cesta de la compra, de la educación, etc.
En el País Vasco, Madrid y Cataluña, sin embargo, los ingresos medios son más elevados. En el extremo opuesto, Murcia, Canarias y Cantabria cuentan con una media de ingresos más reducida.
Porcentaje de hogares españoles según sus ingresos netos
¿Con qué frecuencia tu familia no llega a fin de mes?
Como vemos en el gráfico, un 28 % de familias tiene problemas para llegar a fin de mes (al 16 % le ocurre todos los meses y al 12 % con frecuencia).
La crisis se alarga y cuadrar las cuentas se vuelve una tarea tediosa y difícil para muchas familias de nuestro país. Para conocer los gastos familiares y la dificultad que puede suponer cumplir con ellos, así como el impacto de los recortes en la calidad de vida de los miembros del hogar, hemos realizado una encuesta conjunta en 5 países: España, Bélgica, Italia, Portugal y Brasil.
El promedio de ingresos mensuales en los hogares españoles es de 1.888 euros, con los que hay que hacer frente al pago del alquiler o de la hipoteca, de las facturas de los suministros, de la cesta de la compra, de la educación, etc.
En el País Vasco, Madrid y Cataluña, sin embargo, los ingresos medios son más elevados. En el extremo opuesto, Murcia, Canarias y Cantabria cuentan con una media de ingresos más reducida.
Porcentaje de hogares españoles según sus ingresos netos
¿Con qué frecuencia tu familia no llega a fin de mes?
Como vemos en el gráfico, un 28 % de familias tiene problemas para llegar a fin de mes (al 16 % le ocurre todos los meses y al 12 % con frecuencia).
Como hemos visto en el apartado anterior, los ingresos medios de los hogares españoles son de 1888 euros. Así pues, los gastos medios se sitúan en 1773 euros, con lo que la mayoría de familias españolas apenas puede ahorrar 115 euros de media. Estas cifras pueden poner en un aprieto a las familias si surge algún tipo de contingencia o algún gasto extraordinario imprevisto. En otros países europeos, sin embargo, la cantidad que pueden ahorrar las familias es muy superior. Es el caso de Bélgica, por ejemplo, donde los hogares obtienen una diferencia favorable de 609 euros entre ingresos y gastos.
La mayor partida de gasto familiar, como vemos en el siguiente gráfico, está dedicada a la alimientación. Otros gastos relevantes son la vivienda, las facturas de los suministros, los seguros, el transporte o la educación, entre otros.
Promedio de gastos mensuales por hogares
Partiendo de los resultados de nuestra encuesta, hemos realizado una estimación de la pobreza real. Para determinar que un hogar se encuentra en riesgo de exclusión hemos considerado a aquellos que han sufrido o sufren una serie de circunstancias negativas debido a la falta de dinero.
Se trata de situaciones muy graves como la pérdida de la casa o del coche por no poder hacer frente a los pagos, el embargo del salario o de las cuentas corrientes, el hecho de prescindir de la compra de medicamentos o no poder asumir gastos médicos esenciales, entre otras.
Además, al no llegar a fin de mes, las personas que se encuentran en estos casos gastan más de lo que ingresan. Según nuestros datos, un 16 % de los hogares españoles se encontraría en estos momentos en unas circunstancias de pobreza real.
Consecuencias extremas de la crisis |
Familias afectadas en España |
Han perdido su casa por no poder pagar la hipoteca |
2 % |
Abandonaron la vivienda por no poder hacer frente al alquiler |
6 % |
Perdieron su coche por no poder pagarlo |
2 % |
Algún miembro de la familia abandonó los estudios privados (el colegio o la universidad) |
4 % |
Sacaron a su hijo de la guardería |
4 % |
Han embargado alguno de sus bienes debido a las deudas |
7 % |
Les bloquaron la cuenta bancaria por las deudas |
9 % |
Les embargaron parte del sueldo para saldar deudas |
9 % |
Antes de endeudarse en exceso es preferible prescindir de determinados servicios que otrora disfrutamos. Un 28 % de españoles, en este sentido, no puede permitirse ver una película en el cine, acudir a un concierto ni comprarse una película o un CD de música para disfrutar del ocio sin salir de casa. Asimismo, un 21 % ha cancelado su línea de teléfono móvil y un 29 % ha cursado baja de su contrato de televisión de pago.
Igualmente, el 56 % de la ciudadanía tiene muchas dificultades para poder pagarse una semana de vacaciones fuera del hogar, el 13 % evita enchufar la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano para mantener la vivienda a un temperatura agradable y el 12 % tiene problemas para llevar a los niños a la guardería.
Por otra parte, ¿qué hacemos cuando necesitamos liquidez? La mayoría de ciudadanos (77 %) coincide en reducir o suprimir los gastos relacionados con el ocio y el entretenimiento mientras que, por ejemplo, solo una minoría (12 %) se plantea solicitar un anticipo salarial a su jefe.
Principales decisiones cuando falta dinero |
Porcentaje de ciudadanos |
Recortar en ocio y entretenimiento |
77 % |
Reducir los gastos y facturas del hogar |
57 % |
Reducir los gastos de transporte |
47 % |
Pedir un préstamo a un familiar o amigo |
46 % |
Recortar los gastos de alimentación |
43 % |
- Supermercados
Utilizando nuestro comparador de supermercados ahorrarás una media de 800 euros anuales. Escogiendo la cesta económica en Madrid, por ejemplo, puedes ahorrar hasta 3.198 euros al año y 2.457 euros en Barcelona. Descubre cuánto puedes ahorrar en tu ciudad. - Luz y gas
¿Tienes contratada la potencia que realmente necesitas? ¿Crees que puedes mejorar sus hábitos de consumo? ¿La tarifa que te aplican es la más adecuada para ti? Nuestra calculadora de energía te ayudará a resolver tus dudas para que obtengas un ahorro de hasta 269 euros. -
Internet y telefonía
Hasta 465 euros al año. Esta es la cantidad que pueden ahorrar nuestros socios en las facturas de internet, telefonía fija y móvil utilizando nuestra calculadora de internet y telefonía. - Seguros
En este caso, es importante combinar el ahorro con las mejores prestaciones. Contratando solo las coberturas que realmente necesites, el ahorro puede alcanzar los 408 euros. Compruébalo usando nuestras calculadoras: comparador de seguros de coche, comparador de seguros del hogar y comparador de seguros de vida.
Asimismo, encontrarás comparadores para otros productos y servicios gracias a los que podrás pagar menos y ahorrar más.