#content#
OCU solicita a la Comisión Europea mejoras en el sistema farmacéutico europeo
21 sep. 2016OCU ha dirigido junto a otras 36 organizaciones de toda Europa una Carta abierta a la Comisión Europea solicitando mejoras en el sistema farmacéutico. El pasado 17 de junio, los 28 Ministros de la Unión Europea de Salud acordaron abordar los desequilibrios en los sistemas farmacéuticos. En sus conclusiones se invitaba a la Comisión Europea a realizar una revisión crítica de los efectos de la actual normativa sobre propiedad intelectual en los incentivos de innovación biomédica.
Los incentivos a la innovación en materia de medicamentos tienen una enorme incidencia, como por ejemplo el de la Hepatitis C. OCU recuerda que la administración pública española se gastó en fármacos más de 20.000 millones de euros en 2015, un 9,5% más que el año anterior. De ellos 11.700 millones de euros, se gastaron en hospitales un 26,2% más con respecto a 2013 y gran parte de ese incremento se debió al desembolso en tratamientos contra la hepatitis C, que requirieron un total de 1.090 millones de euros
En este link https://www.ocu.org/salud/derechos-paciente/noticias/incremento-gasto-farmaceutico-hospitalario pueden consultar un ejemplo de como el sistema de patentes en los medicamentos tiene una fuerte incidencia en el gasto público.
La Comisión Europea ha decidido realizar una ambiciosa investigación que incluye el análisis del impacto de los incentivos del actual modelo de innovación biomédica basado en el sistema de monopolio de patentes farmacológicas. OCU junto al resto de asociaciones solicita que se realice una investigación transparente, independiente y objetiva, que determine si el actual sistema de innovación en fármacos está resultando eficaz y responde a las necesidades reales de salud de la población y que se tomen medidas para mejorar la eficiencia del mismo. La Comisión ha anunciado que presentará la metodología y los plazos de trabajo para finales de diciembre de este año 2016. Asimismo, se tendrán en cuenta la participación de las mismas en el proceso.
OCU ya alertó del gasto superfluo en medicamentos novedosos con precios más altos y que no aportan valor añadido al tratamiento estándar. Las conclusiones señalaban que en 4 grupos de fármacos el ahorro se cifraba en 70 millones de euros al año. Para más información https://www.ocu.org/salud/medicamentos/noticias/despilfarro-medicamentos