#content#
El Singles’ Day no sale a cuenta: más subidas que bajadas, según un estudio de OCU
14 nov. 2025El Día del Soltero (Guanggun Jie) es una festividad china que celebra el orgullo del soltero, pero que de la mano de la web de ventas Alibaba ha pasado a ser otro gran día de ventas online, con todo tipo de descuentos y promociones. Sin embargo, en España no parece que termine de cuajar. Y la falta de ofertas tampoco ayuda: según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay un porcentaje mucho mayor de productos que suben su precio (45%) que de los que lo bajan (18%) comparándolos con sus precios mínimos desde septiembre. De hecho, son resultados similares a cualquier otro día de las últimas semanas.
El estudio OCU, que compara desde septiembre 14.000 precios de casi 2.500 productos de todo tipo (electrónica, electrodomésticos, neumáticos, sillas de bebé…) en 61 tiendas online, advierte también que el valor medio de las bajadas de precio es del 7%, menor incluso que el valor de las subidas: 14%.
Entre los pocos comercios con un signficativo porcentaje de productos rebajados destacan Electrocosto, Alsako, Soytuhogar y Elctrónica Vicente, aunque el descuento medio no llegó al 10% en ninguna de las cadenas. Además, OCU apenas ha encontrado categorías de productos rebajados, si acaso los televisores y los aspiradores robot, aunque sí otras donde las subidas son generalizadas, como en productos de audio (un 20% más caros de media), auriculares (19% más caros), e-readers (11% más caros), estaciones de carga (10%) y relojes, pulseras y anillo inteligentes (10% más caros).
Al igual que ocurrió en años anteriores, es previsible que los verdaderos descuentos no tengan lugar hasta unos días antes del Black Friday (28/11). Aunque ya desde el lunes anterior se empiezan a producir y pueden prolongarse hasta el domingo posterior.
Por todo ello, y de cara a aprovechar el Black Friday OCU da una serie de consejos y recuerda que “Comparar es ahorrar”. Para ello pone a disposición de los consumidores un Asesor de Precios de electrodomésticos y tecnología para conocer la evolución del precio de un determinado producto y compararlo en distintos establecimientos.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org