Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Seguros privados de salud: OCU denuncia falta de garantías en la renovación y exige transparencia

26 nov. 2025
  • Los usuarios que deciden contratar seguros privados de salud se enfrentan cada año a la incertidumbre de si les renovarán el seguro al año siguiente o si les subirán la prima de manera desproporcionada.
  • OCU mantiene su campaña para reclamar a al Ministerio de Sanidad y a la Dirección General de Seguros unas condiciones de contratación transparentes y justas. Más información sobre la postura de OCU.
  • Más información en este enlace

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta sobre una problemática que afecta a cientos de miles de asegurados en España: la ausencia de garantías reales en la contratación y renovación de seguros privados de salud. Actualmente, la normativa vigente permite que las aseguradoras operen con una discrecionalidad que deja al consumidor en una posición de clara vulnerabilidad.

 

Los seguros de salud suelen comercializarse como pólizas anuales renovables, pero esta renovación no está asegurada. Las compañías pueden decidir unilateralmente no renovar el contrato o aplicar incrementos significativos en la prima, sin límites ni criterios transparentes. Esta práctica, que OCU considera abusiva, genera una incertidumbre constante para el usuario, que desconoce cuál será el coste futuro de su seguro y si podrá mantenerlo en el tiempo. Según una encuesta de OCU, el 39% de la personas que dejaron de pagar un seguro de salud lo hicieron porque el precio subió demasiado o porque ya no se lo podían permitir, lo que evidencia el impacto económico de estas decisiones.

 

La situación se agrava para los colectivos especialmente vulnerables, como las personas mayores o con problemas de salud. Y es que ante una subida desproporcionada de la prima, cambiar de aseguradora no es una opción real: a partir de una cierta edad las compañías suelen rechazar la solicitud, excluir coberturas relacionadas con patologías preexistentes o imponer sobreprimas que hacen inviable la contratación. El resultado es paradójico: el consumidor paga durante años por un servicio que quizá no podrá utilizar cuando más lo necesite.

 

OCU considera imprescindible una intervención normativa que garantice transparencia y equidad. Empezando por la renuncia de la aseguradora a su derecho a oponerse a una prórroga. Y, si no es posible fijar las primas futuras, al menos ofrecer al asegurado información clara y verificable sobre:

 

  • Tabla de primas actuales por edad o tramos de edad, para conocer la evolución del coste en función del perfil.

     

  • Mecanismos que limiten las subidas en cada renovación, evitando incrementos arbitrarios.

     

  • Criterios de igualdad en la tarificación, que impidan diferencias injustificadas entre asegurados de la misma edad y colectivo.

     

  • Transparencia en promociones y descuentos, indicando su importe y duración, para que el consumidor no se vea inducido a error por precios iniciales irreales.

 

Para ello, OCU ha solicitado formalmente al Ministerio de Sanidad y a la Dirección General de Seguros la elaboración de una normativa específica que obligue a las aseguradoras a proporcionar esta información de manera clara y accesible. La salud no puede convertirse en un negocio opaco donde el consumidor asuma todos los riesgos. Es necesario garantizar un marco regulatorio que proteja los derechos de los usuarios y evite prácticas que suponen una discriminación económica y sanitaria.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org