#content#
Sanciones en España y Francia por falsas rebajas online OCU pide ampliar las investigaciones
04 jul. 2025La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebra las recientes sanciones acordadas por las autoridades de Consumo de España y Francia para evitar prácticas comerciales engañosas en los precios en oferta, pero considera que las investigaciones deben ampliarse a otras webs de venta, ya que según sus propios estudios estas malas prácticas son habituales en muchas plataformas online.
El Ministerio de Consumo acaba de sancionar con hasta 350.000 euros a siete webs de venta por falsos descuentos. En concreto, por subir el precio de sus productos unos días antes del periodo de ofertas del Black Friday y anunciarlos luego a los consumidores como si estuvieran rebajados. Una práctica contraria a la norma, que obliga a indicar el importe de la rebaja en base al precio más bajo de los 30 días anteriores. Y que ha sido reiteradamente denunciada a Consumo por OCU a raíz de los preocupantes resultados de sus estudios, el último de los cuales advertía que gran parte de los descuentos en electrónica y electrodomésticos no eran reales.
Francia, por su parte, ha multado a Shein con 40 millones de euros por motivos similares. El 57 % de sus productos en oferta no estaban rebajados, el 19 % ofrecían una reducción menor a la anunciada y el 11 % eran, en realidad, aumentos de precio. Además, la empresa, cuyo modelo de negocio se basa en una abundante oferta de textiles a bajo precio, no pudo demostrar que estuviera reduciedo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 %, tal y como anunciaba en su web.
OCU y otras 24 asociaciones europeas de consumidores, ya advirtieron en junio de falsas ofertas en la web de SHEIN, así como sobre el plazo real de las presuntas ofertas, de la presunta falta de stock (factores que urgen a la compra) o sobre la fiabilidad de los testimonios de otros clientes que supuestamente avalan la calidad del producto. Así como sobre del uso de patrones oscuros. Es por ello por lo que insta al Ministerio de Consumo para que las investigue estas malas prácticas y, llegado el caso, aplique sanciones equivalentes.
En definitiva, OCU considera que las investigaciones deben ampliarse a otras webs de venta, ya que según sus propios estudios estas malas prácticas son habituales en muchas otras plataformas online. No solo en productos anunciados explícitamente como “en oferta”, “rebajados” o “con descuento”, también en los que el precio de venta se acompaña de otro precio tachado al lado que puede parecer anterior pero que en realidad se trata de un precio recomendado por el fabricante o distribuiodr, bastante superior, que nunca se aplicó.
Mientras tanto, OCU recomienda a los consumidores que, antes de comprar, consulten su Asesor de Precios, al menos para productos de electrónica y electrodomésticos, una herramienta online gratuita que señala si realmente se trata de un buen precio. Para otros productos en rebajas es aconsejable hacer un seguimiento del precio para comprobar que el descuento es real; y en caso de que no lo fuera, pedir la hoja de reclamaciones y denunciarlo a Consumo.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org