Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU y 24 asociaciones europeas confirman el uso de patrones oscuros por parte de SHEIN

05 jun. 2025
  • En línea con la investigación abierta por la Comisión Europea a SHEIN, OCU apunta técnicas engañosas y adictivas de venta online para incitar la compra innecesaria de ropa, lo que a su vez agrava los problemas ambientales y sociales causados por la industria de la moda rápida.
  • Shein es la app de moda que más habitualmente emplea estos patrones oscuros, pero no es la única: también es observan en Aliexpress, Amazon, La Redoute y hasta 11 conocidas plataformas de venta de ropa.
  • Información ampliada sobre el uso de patrones oscuros, así como la toma de postura de OCU en comercio electrónico y productos sostenibles.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto con otras 24 asociaciones de consumidores europeas, celebran la decisión de la Comisión Europea por la que se urge a SHEIN a respetar la normativa europea de protección a los consumidores. Las investigaciones realizadas por las autoridades europeas de consumo y de las propias asociaciones de consumidores revelan el uso continuado de técnicas engañosas y adictivas que incitan a los usuarios a comprar más ropa de la que tenían prevista. Motivos por los que exigen a esta plataforma de venta:

 

  • Dejar de usar patrones oscuros, técnicas comerciales que incitan a los consumidores a adquirir prendas de manera compulsiva manipulando sus emociones. Ya sea con presuntos descuentos personalizados para el cliente, con sugerencias de productos no solicitados, con plazos de compra de inminente caducidad (“venta flash”) o con una lista infinita de productos (un scroll sin fin) de los que sin embargo hay luego pocas unidades en stock. Prácticas comerciales desleales según la normativa de la Unión Europea.

     

  • Y aportar pruebas sobre la autenticidad de los descuentos (si de verdad el precio se ha rebajado), la veracidad del plazo de la oferta y de la falta de stock (factores que urgen a la compra) o sobre la fiabilidad de los testimonios de otros clientes que supuestamente avalan la calidad del producto.

 

Este modelo de moda ultrarrápida se alimenta de prácticas manipuladoras que presionan a los consumidores a comprar cada vez más. Está diseñado para ser adictivo: se rige por potentes algoritmos para maximizar la interacción del consumidor y el gasto excesivo. OCU espera una respuesta contundente y rápida de las autoridades para poner fin a las prácticas manipuladoras e iniciar una investigación a nivel de toda la industria. SHEIN es la web que con más frecuencia las emplea, pero no es la única: también es observan en Aliexpress, Amazon, La Redoute y hasta 11 conocidas plataformas de venta de ropa.

 

El sector textil encabeza la lista de sectores responsables del cambio climático, después de la alimentación, la vivienda y el transporte, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La moda ultrarrápida ha provocado una sobreproducción y un consumo excesivos de ropa, así como un problema de residuos textiles. Además, como consecuencia del uso de fertilizantes y pesticidas para el cultivo del algodón, la extracción de combustibles fósiles y el uso de materias primas químicas para producir fibras sintéticas, la industria también depende en gran medida de productos químicos tóxicos para producir la ropa, que a menudo se produce en condiciones laborales deficientes.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org