#content#
Festivales de música: OCU aplaude el expediente de Consumo, pero insiste en una normativa nacional
20 oct. 2025La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebra la apertura de un expediente sancionador desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a una “gran promotora de festivales de música” por posibles cláusulas abusivas. Estas cláusulas, además de otras dos, son las mismas que OCU viene denunciando cada verano.
- El cobro una comisión de entre 2 y 3 euros para poder recuperar el saldo que quedara en la tarjeta cashless, un medio de pago obligatorio que limita además el derecho de los asistentes a usar el efectivo. Es más, a veces se impone un plazo de pocos días para reclamar la devolución.
 - El cobro de otra tasa por salir y volver a entrar al festival es otra mala práctica bastante común que no responde a ningún servicio adicional, pues el control de aforo es inherente a la organización del evento. De hecho, según OCU podría considerarse una retención ilegal. Y puede tener un coste de hasta 25 euros.
 - Otra mala práctica, este año menos frecuente, es la prohibición de entrar con alimentos y bebidas, que, si bien se contempla en la normativa de varias autonomías, OCU considera que es abusiva, por cuanto la actividad principal del festival es artística y musical, no alimentaria.
 - También es abusivo no contemplar la devolución de la entrada por causas climatológicas por cambio de cartel. Una circunstancia que impide disfrutar del evento y que incluso podría resultar peligroso para los asistentes.
 - OCU también ha detectado otros abusos puntuales, como no admitir el pago en efectivo dentro del festival, o la imposibilidad de obtener el reembolso de la entrada si se cambia la localidad de celebración.
 
OCU aprovecha la decisión de Consumo para volver a pedirle el desarrollo Ministerio de Consumo de una normativa nacional homogénea sobre los derechos de los asistentes a este tipo de eventos, estableciendo a su vez compensaciones automáticas en caso de malas prácticas. Y es que hoy por hoy, salvo en el caso de Asturias, la legislación autonómica es permisiva y generalmente favorable a los intereses de los promotores de los festivales de música al aire libre.
Mientras tanto, OCU anima a los afectados a solicitar la hoja de reclamaciones; si el establecimiento no dispusiera de ella, debe llamar a la policía local para que se persone. Y recuerda que algunas de estas acciones, como la suspensión de un festival o los cambios de última hora en el cartel de grupos podrían implicar, además del reembolso del dinero, una reclamación por daños y perjuicios derivados de los gastos asociados que hubiera supuesto el traslado del aficionado (por ejemplo, por el transporte y el alojamiento).
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org