Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia a Kviku por dar préstamos no solicitados y aplicar prácticas abusivas

13 ago. 2025
  • La Organización detecta casos de préstamos concedidos sin consentimiento del consumidor.
  • La empresa impide ejercer el derecho de desistimiento y reclama deudas ya pagadas.
  • Kviku Spain aplica una TAE superior al 11.800%, muy por encima de los estándares del mercado en contra de lo dictado por los tribunales.
  • OCU tiene en marcha la campaña #stopusura para combatir los intereses abusivos.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una denuncia contra la empresa Kviku Spain, S.L. ante el Ministerio de Consumo por llevar a cabo presuntas prácticas comerciales abusivas y contrarias a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios por dar prestamos sin consentimiento, impedir el desistimiento y aplicar intereses de hasta el 11.800%.

 

Según la información recabada por OCU, varios afectados aseguran haber recibido préstamos que nunca solicitaron, sin que mediara su consentimiento ni confirmación previa. En otros casos, la compañía habría rechazado la cancelación del préstamo a pesar de que el consumidor ejerció su derecho de desistimiento dentro de los 14 días que establece la ley. OCU también ha detectado reclamaciones de deudas ya pagadas, en ocasiones acompañadas de métodos de cobro que los afectados describen como “poco ortodoxos”. En 2025 OCU ha recibido 689 reclamaciones, un 74% más de las recibidas el año pasado.

 

A estas prácticas se suma la aplicación de intereses extremadamente elevados: la propia documentación precontractual de Kviku Spain recoge una TAE del 11.811,64%, cifra que multiplica de forma desorbitada los estándares del mercado y que, según recuerda OCU, ha sido calificada como abusiva por el Tribunal Supremo. Para combatir estas prácticas OCU tienen marcha la campaña #Stopusura que tiene como objetivo ayudar a reclamar a los consumidores por la aplicación de intereses abusivos a sus créditos.

 

OCU considera que estas prácticas vulneran los derechos básicos de los consumidores, al no respetar el derecho de información, obstaculizar el desistimiento y aplicar condiciones desproporcionadas que vinculan la ejecución del contrato a la voluntad unilateral de la empresa. A ello se une la aplicación de intereses abusivos muy por encima de los límites establecidos por la justicia.

 

En su denuncia, OCU pide a la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que abra un expediente y sancione a la empresa por estas prácticas.

 

OCU advierte a los consumidores de los riesgos que entrañan los créditos rápidos y recomienda valorar y comparar precios antes de contratar estos productos por sus elevados intereses y el riesgo de sobrendeudamiento que suponen.

 

Por último, para aquellos consumidores que consideran que sus derechos se han visto vulnerados, OCU recuerda que pueden utilizar la plataforma Reclamar, que permite dirigir quejas directamente a las compañías y forma parte del proyecto europeo CICLE X, destinado a monitorizar y analizar el volumen y la tipología de reclamaciones de los consumidores.

 

 Imagen CICLE X

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 913009004 / prensa@ocu.org