#content#
Financiar el coche con el concesionario: los gastos asociados disparan el coste, advierte OCU
23 oct. 2025Los descuentos que ofrecen los concesionarios ligados a la financiación del automóvil rara vez salen a cuenta, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Primero, porque los tipos de interés que fijan los concesionarios suelen ser superiores a los que ofrecen los bancos para sus préstamos personales; y segundo, porque suelen incluir gastos añadidos, como una comisión de apertura y la contratación de otro producto.
Imaginemos un coche con un precio de venta de 30.000 euros para el que el concesionario ofrece 3.000 euros de descuento ligados a su financiación. Una financiación de, por ejemplo, 20.000 euros a 10 años con un interés nominal aparentemente comedido, del 8,75%, no mucho mayor que la TAE al 7% que ofrecen muchos bancos. El problema es que el préstamo del concesionario está asociado a una comisión de apertura del 3,5% y la obligación de contratar un seguro de vida con una prima de 2.610 euros. Lo que finalmente se traduce en una TAE del 13,35%.
En definitiva, con estos condicionantes el coste total de la financiación con el concesionario sumará casi 15.200 euros. Aun restando el descuento de 3.000 euros saldrá bastante más caro que los 7.900 euros que se pagarían contratando con el banco un préstamo al 7% TAE sin condiciones, bastante común por otro lado. En concreto se habrán pagado 4.300 euros más por el mismo coche.
Pero es que, además, algunas financieras incurren en prácticas que OCU considera abusivas. Empezando por la exigencia de contratar un seguro de vida de prima única cuyo importe se suma al importe de la financiación, con los mismos intereses. Y siguiendo con la introducción en el contrato de cláusulas de permanencia que establecen la imposibilidad de cancelar la financiación hasta pasado un periodo mínimo, a riesgo de pagar una penalización igual al descuento aplicado.
Cuatro consejos de OCU
Si necesita pedir dinero, compare la TAE de la financiera del concesionario con la de los préstamos personales de los bancos. El ahorro puede superar los 5.000 euros. Compare también si hay productos vinculados a la financiación o al préstamo que puedan encarecer la operación, como un seguro de vida, un seguro de protección de pagos, un servicio de reclamación de multas, programas de mantenimiento, etc.
Recuerde, tiene 14 días para desistir y devolver el dinero sin justificar su decisión. Y sin penalizaciones: solo hay que pagar los intereses generados hasta el día del reembolso.
Tenga en cuenta que los descuentos por financiar se vinculan a periodos de permanencia durante los que la cancelación del préstamo implica la pérdida de los descuentos aplicados.
Cuando salde la deuda, pregunte por la reserva de dominio sobre el coche. Las financieras y los bancos pueden inscribir esta reserva en el Registro de Bienes Inmuebles pare impedir su venta o su cambio de titularidad hasta que no se salde el préstamo. Recuerde pedir finalmente a la entidad la carta de pago que acredita la cancelación.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org