Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Los mejores coches eléctricos por menos de 35.000 euros, según OCU

18 feb. 2025
  • Destacan el Toyota BZAX (34.500 euros), el VW ID.3 Pro 58 kWh (34.835 euros) y el Citröen e-C4 X 50 kWh (31.090 euros), que podrían abaratarse hasta 7.000 euros más si se reactiva el Plan Moves III.
  • OCU urge al Gobierno reactivar las ayudas del Plan Moves III, pero de modo que sean automáticas; además de impulsar la instalación de electrolineras. En 2024 apenas el 5,6 % de los coches vendidos eran eléctricos.
  • Información ampliada sobre los coches eléctricos.

La irrupción de las marcas chinas en Europa y la consecuente rebaja de los precios del resto de las marcas ha multiplicado por dos el número de modelos eléctricos baratos en poco más de un año. Ahora es posible encontrar alrededor de 40 automóviles por menos de 35.000 euros. Entre los mejores modelos analizados hasta el momento por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destacan tres:

 

Toyota BZ4X. Desde 34.500 euros. Potencia: 204 CV. Longitud: 4,69 metros. Autonomía media ciudad/carretera: 412 km. Consumo: 17 kWh/100 km (2,6 €/100 km). A favor: Gran autonomía y completo equipamiento de seguridad. En contra: Los frenos, que, sin ser malos, no son de los mejores del análisis.

 

VW ID.3 Pro 58 kWh. Desde 34.835 euros. Potencia: 204 CV. Longitud: 4,26 metros. Autonomía media ciudad/carretera: 337 km. Consumo: 19,3 kWh/100 km (2,9 €/100 km). A favor: La comodidad de conducción y su comportamiento en carretera. En contra: Algunos mandos son poco ergonómicos, solo accesibles en la pantalla central.

 

Citröen e-C4 X 50 kWh. Desde 31.090 euros. Potencia: 136 CV. Longitud: 4,58 metros. Autonomía media ciudad/carretera: 310 km. Consumo: 16,7 kWh/100 km (2,5 €/100 km). A favor: Su bajo consumo de electricidad. En contra: La visibilidad trasera es mejorable.

 

Lo cierto es que en España las ventas de este tipo de automóviles siguen estancadas: apenas el 5,6% de los coches nuevos son 100% eléctricos. Sin duda, los bulos asociados con estos vehículos no ayudan. Como tampoco lo hace la evidente falta de electrolineras para recargar la batería, tanto en los municipios como en las carreteras: salvo en nacionales y autopistas, no hay puestos de carga rápida cada 50 km, tal y como sería deseable para garantizar los viajes con este tipo de automóviles.

 

No obstante, el principal obstáculo para el consumidor sigue siendo su precio. Apenas hay coches eléctricos de segunda mano y los nuevos siguen siendo por lo general un poco más caros que el mismo modelo y versión con motor de combustión. OCU recuerda que su precio se amortiza en menos de 100.000 km recorridos si el vehículo puede cargarse en casa. Pero lamenta la desactivación del Plan Moves, que permite descuentos de hasta 7.000 euros sobre el precio de venta, y que hasta hace unas semanas podían sumarse a una desgravación fiscal de hasta 3.000 euros en la Declaración del IPRF.

 

OCU considera que, para seguir fomentando la movilidad sostenible, es imprescindible mejorar la infraestructura de recarga en España, impulsando la instalación de cargadores públicos, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los 9 millones de coches que no tienen garaje, como rápidos en las carreteras, admitiendo el pago en efectivo, tarjeta o con una app única. Pero sobre todo urge al Gobierno a reactivar las ayudas del Plan Moves y gestionarlas de modo que se automaticen para que se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas. La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos, concluye la organización.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org