Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Plan Moves III: OCU pide automatizar las ayudas con motivo de la entrada en vigor de las nuevas ZBE

28 ago. 2024
  • Una encuesta de OCU advierte que el 23% de los afectados por las ZBE han tenido que cambiar de coche para circular por ellas. Un esfuerzo sin ayudas efectivas hasta pasado un año desde la compra, como mínimo.
  • OCU mantiene además su petición de revisar el sistema de etiquetas de la DGT de modo que se contemplen las emisiones reales, no el tipo de motor del coche. Y apunta otras medidas para favorecer la movilidad en las ZBE.
  • Más información sobre el impacto de las ZBE en los usuarios y la campaña OCU de etiquetas de la DGT.

Una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apunta que uno de cada dos afectados por la paulatina entrada en vigor de las 151 Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ha cambiado sus hábitos de movilidad (más transporte público, otras rutas…), pero también que el 23% ha tenido que cambiar de coche; y otro 13% lo está valorando. Un esfuerzo importante para cualquier hogar, lastrado por el extraordinario retraso de las ayudas del Plan Moves III, que tardan al menos un año en hacerse efectivas. Y es que, al plazo de 6 meses para la aprobación autonómica de la ayuda para coches eléctricos, hay que sumar luego el tiempo que lleve presentar la documentación requerida y el que finalmente se tarde en conceder el importe solicitado.

 

El retraso en las ayudas, cuya cuantía puede ascender a 7.000 euros si se entrega a cambio un vehículo para achatarrar, está desincentivando la compra de coches menos contaminantes. De hecho, marcas como Fiat, Renault y MG han comenzado a adelantar a los compradores las ayudas del Plan Moves III. Es por ello que OCU insta al Gobierno a agilizar la concesión de las ayudas, para que se concedan en el mismo momento de la compra del vehículo, tal y como se contemplaba en el anterior Plan Pive, mucho más sencillo y efectivo. Y tal y como se hace en otros países como Italia o Austria. Otra solución interesante, por su inmediatez, sería descontar el importe de la ayuda del Plan Moves III del coste del IVA.

 

OCU mantiene además su petición de revisar el sistema de etiquetas de la DGT de modo que se contemplen las emisiones reales, no el tipo de motor del coche. Un estudio reciente de la Organización revela que los automóviles más vendidos con motor de combustión y etiqueta C generan unas emisiones de CO2 durante su ciclo de vida similares o incluso menores a buena parte de los vehículos Mild hybrid y algunos de los híbridos más grandes y potentes, con etiquetas Eco o Cero emisiones que facilitan su acceso y aparcamiento a las ZBE.

 

Al mismo tiempo OCU recuerda a las administraciones la necesidad de impulsar otras medidas que prioricen medios de transporte alternativos, como la construcción de parkings disuasorios en los límites de las ZBE, gratuitos y bien conectados con el centro mediante transporte público. Un transporte, este último, que debe impulsarse en la misma medida, aumentando su capacidad y su frecuencia de paso y complementándolo con una amplia red de carriles bici protegidos y conectados entre sí. La intermodalidad entre los diferentes medios de transporte y la peatonalización de las zonas históricas y comerciales son otras medidas fundamentales para mejorar la calidad del aire en las ciudades y la salud de sus vecinos. 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org