#content#
OCU denuncia a 5 compañías de alquiler de coches ante el Ministerio de Consumo
03 jul. 2025La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a las compañías de alquiler de coches Centauro, Europcar, Goldcar, Hertz y Sixt ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo por cláusulas abusivas y falta de transparencia en algunas de sus prácticas comerciales.
La falta de transparencia se observa desde un principio, durante el proceso de reserva online: las condiciones completas de contratación no se facilitan hasta la misma firma del contrato en la oficina, con la entrega de las llaves, lo que impide al cliente una valoración reflexiva, incluso comprensiva si el contrato no se ofrece en el idioma del consumidor. Pero es que además la información suele ser poco clara:
- El seguro que se ofrece suele ser por defecto el que incluye la cobertura Premium, la más cara; y es difícil encontrar la más básica.
- No se detalla el precio aplicado al carburante si hubiera que completar el depósito. Pero tampoco la ubicación de las gasolineras más cercanas.
- No queda claro cuándo se devolverá la fianza entregada para responder en caso de costes adicionales; es más su importe suele ser desproporcionado.
- Tampoco suele especificarse sobre qué importe se aplica el porcentaje de recargo por recoger el vehículo en el aeropuerto.
Otra irregularidad observada por OCU en varias compañías es la obligación del usuario para proporcionar datos personales antes de recibir información básica sobre el alquiler. Una práctica que contraviene la normativa de protección de datos y transparencia, al tiempo que vulnera sus derechos como consumidor, al tener que otorgar su consentimiento sin que tener la seguridad de que se hace un uso adecuado de sus datos personales.
OCU denuncia la presencia de cláusulas claramente abusivas en los contratos de alquiler de coches, entre ellas el cobro desproporcionado por elementos que deberían estar incluidos por razones de seguridad y por exigencia legal, como las sillas infantiles o las cadenas para nieve. También resultan inaceptables cargos como el del conductor adicional o la gestión de multas, una práctica que ha sido reiteradamente cuestionada por los tribunales.
Pero lo más grave es el desequilibrio total en la valoración de posibles daños al vehículo, siempre en perjuicio del consumidor. Se pretende responsabilizar al usuario por desperfectos no detectados en la entrega, incluso si son invisibles, y se le hacen pagar supuestos daños por robos o actos vandálicos, sin prueba ni justificación. A esto se suma la utilización de matrices de daños infladas, que disparan artificialmente el coste de las reparaciones.
Y la lista de abusos no acaba ahí: limitaciones a la responsabilidad civil de la empresa, imposiciones de jurisdicción extranjera o cláusulas que eximen a la compañía de toda obligación en casos de supuesta fuerza mayor son solo algunos ejemplos más.
Desde OCU exigimos al Ministerio de Consumo que actúe con urgencia: es imprescindible abrir una investigación formal y, si se confirman estas irregularidades, imponer sanciones contundentes a las cinco compañías denunciadas. Los derechos de los consumidores no pueden seguir pisoteándose con total impunidad.
En cualquier caso, OCU recuerda a los consumidores la importancia de verificar en la reserva del contrato que figura al menos la información básica del vehículo y la cobertura del seguro. Luego, cuando se vaya a recoger el coche, hacerlo con el tiempo suficiente para leer tranquilamente las condiciones completas del contrato y señalar cualquier desperfecto que observe en el vehículo (no está de más hacer un pequeño vídeo mostrando cualquier daño). Finalmente, cuando se devuelva, solicite un documento donde se indique el nivel de gasolina del depósito y que el coche está libre de daños visibles.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org