Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Alquileres turísticos: OCU pide que se aclare la situación de las viviendas con licencia pendiente

08 oct. 2024
  • OCU celebra la sentencia del Tribunal Supremo que admite la prohibición de alquileres turísticos por mayoría de tres quintos de los propietarios.
  • Pero considera que sigue siendo necesario armonizar las normativas autonómicas para mejorar la protección del resto de propietarios y vecinos.
  • Además, urge a las autoridades autonómicas a evitar incumplimientos y abusos. De hecho, buena parte de estas viviendas en alquiler son ilegales.
  • Información ampliada sobre la sentencia y la postura de OCU.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebra la sentencia del Tribunal Supremo que considera lícita la prohibición de alquiler de viviendas para uso turístico mediante acuerdos adoptados en junta de propietarios por mayoría de tres quintos. Hasta ahora esta mayoría solo podía limitar o condicionar el uso de una vivienda como de alquiler turístico, por ejemplo, fijando un número máximo de pisos por edificio o aumentando su contribución a los gastos generales, lo que en la práctica permitía al propietario interesado solicitar libremente la correspondiente licencia.

 

Aunque la propia ley de Propiedad Horizontal establece que el acuerdo no tiene efecto retroactivo, no queda claro que pasa con aquellas viviendas que tienen la licencia de alquiler turístico ya solicitada pero pendiente de autorización. Un hecho que, según OCU, puede dejar al propietario en una situación de incertidumbre jurídica.

 

OCU considera además que sigue siendo necesario armonizar las normativas autonómicas para mejorar la protección del resto de propietarios y vecinos que comparten el uso del edificio con inquilinos en régimen de alquiler turístico. Los problemas de limpieza, los ruidos y la inseguridad son a menudo origen de conflictos entre los residentes, aunque no sean exclusivos del alquiler turístico.

 

Por último, OCU urge a las autoridades autonómicas y municipales de consumo, turismo e industria a coordinar sus acciones con el fin de evitar abusos e incumplimientos. De hecho, buena parte de estas viviendas en alquiler son directamente ilegales: en Madrid, por ejemplo, el propio Ayuntamiento cifra en 14.000 las viviendas turísticas sin licencia (más del 90% de todas ellas).

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org