Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Cierre de Habitat: OCU Cataluña advierte de envíos y reembolsos pendientes

27 feb. 2024

 

  • Nuevos afectados se suman a las quejas semanas después del cierre de la mítica tienda de muebles y productos para el hogar.
  • OCU Cataluña recuerda los derechos de los consumidores ante el cierre de una tienda.

Semanas después del cierre de la tienda de Habitat en la Diagonal, la Delegación en Cataluña de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sigue recibiendo quejas de clientes afectados por envíos y reembolsos pendientes de muebles y productos para el hogar. La problemática se da en diversos ámbitos:

 

  • Falta de entrega del producto comprado. Ante esta situación y ante el cierre de la tienda, el consumidor es el que más difícil va a tener obtener el producto o recuperar el dinero abonado. Por ello siempre se recomienda dar poco dinero a cuenta y dejar parte del pago pendiente de la entrega.

     

  • Garantía del producto. Si el distribuidor o la tienda cierran, será el fabricante quien deberá responder de los desperfectos del producto.

     

  • ¿Y si he financiado la compra? Lo recomendable es dirigirse por escrito y de forma fehaciente al departamento o servicio de atención al cliente de la entidad financiera donde tuviera el crédito para solicitar su anulación por no haberse entregado el bien. Si pasados dos meses la entidad no responde o su respuesta no es satisfactoria, puede presentarse reclamación ante el Banco de España.

 

Con el fin de prevenir problemas similares, OCU Cataluña recomienda:

 

  • Evitar dar anticipos de dinero, y si no queda más remedio, procurar entregar lo menos posible hasta que no se haya entregado el producto o finalizado el servicio. Facilitará cualquier reclamación posterior.

 

  • Conservar siempre los contratos y justificantes de cualquier operación o pago realizados. Son necesarios para cualquier reclamación posterior, pero también para hacer valer la garantía del producto.

 

  • Si la empresa quiebra, no poner demasiadas esperanzas en el concurso de acreedores. En general, solo merece la pena adherirse al procedimiento si la deuda es elevada y siempre sabiendo que el resultado podría ser desfavorable y tardar mucho tiempo, tras un procedimiento judicial complejo.

 

  • Si el producto se estropea mientras está en garantía, hay que dirigirse al vendedor, salvo que haya quebrado, en cuyo caso será el fabricante quien responda para reparar el producto o sustituirlo por otro.

 

  • Ante la falta de entrega en el plazo legalmente establecido, desde OCU aconsejamos remitir reclamación por escrito (formulario web, correo electrónico o por correo postal) al departamento de atención al cliente, para dejar constancia de la falta de cumplimiento del contrato por parte de la empresa. Con esto podremos desvincularnos de la financiación del producto.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

  

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org