#content#
El servicio que prestan los bancos para tramitar herencias es muy insatisfactorio
08 sep. 2023Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios, cuyos resultados se publicaron en la revista mensual de OCU inversiones, el 60% de quienes han tenido que tramitar una testamentaría califican la actuación de la entidad financiera con la que les ha tocado lidiar de insatisfactoria o muy insatisfactoria.
La situación en la que los encuestados encontraron más problemas fue al pedir el certificado de posiciones del fallecido, documento que las entidades están obligadas a entregar gratuitamente a los herederos, y que, sin embargo, en el 38% de los casos el banco malinterpretó la petición, dando por solicitado el servicio de tramitación de toda la herencia, para poder aplicar así sus comisiones de tramitación, que suele superar los 100 euros, según detectó OCU Inversiones en un reciente sondeo.
Otro problema sufrido por el 30% de los encuestados fue la falta de información o no lo suficientemente clara por parte del banco, lo que obligó a los herederos a repetir trámites o entregar documentación complementaria en varias ocasiones, con el consecuente retraso del proceso.
Casi en un 20% de las herencias tramitadas se obligó a contratar un producto de la misma entidad como requisito para entregar los saldos depositados en distintos productos (cuenta corriente, cuenta de valores, cuenta de fondos…).
Por último, los tiempos de espera también fueron un problema importante que salió a la luz en nuestra encuesta. El Banco de España no fija plazo máximo en el que los bancos estén obligados a acabar con el proceso, pero sí indica que las entidades deben proceder con celeridad. Algo que según revela la encuesta de OCU, brilla por su ausencia: los trámites pueden llegar a durar varios meses, y no es inusual encontrarse con procesos que duran más de seis meses o incluso más de un año, como declararon el 45% y 22% respectivamente de los que se encontraron algún tipo de problema en la tramitación (65 de cada 100 herencias tramitadas tuvieron problemas).
Las entidades financieras que más se repiten entre las respuestas de aquellos que han tenido problemas con testamentarías son CaixaBank (23%), BBVA (19%) y Banco Santander (16%).
A la vista de estos problemas, OCU solicita al Ministerio competente y al Banco de España que regularicen este proceso para que todas las entidades estandaricen la prestación de este servicio de testamentaría.
Por otra parte, OCU solicita que se establezca un límite temporal para acotar estos procesos y que se sancione con intereses de demora, en favor de los herederos, a las entidades que lo superen.
Por último, sugiere a las citadas autoridades que las entidades bancarias se vean liberadas de la responsabilidad subsidiaria en el pago del impuesto de Sucesiones, de forma que no sea ello un ancla que les tiente a retener el dinero que no les corresponde.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 / prensa@ocu.org www.ocu.org