#content#
OCU advierte que es posible ahorrar 100 €/mes en la hipoteca negociando las condiciones
13 nov. 2023El Euribor ha subido más de 4,5 puntos desde los mínimos de 2021, encareciendo de manera muy significativa las cuotas de las hipotecas a tipo de interés variable. No obstante, hay formas de rebajarlas, como negociando una novación con la propia entidad o subrogándose a otro banco que ofrezca condiciones más interesantes. Una operación, ésta última, sencilla y barata, ya que sus costes que se han reducido en los últimos años: ahora el pago de una nueva tasación ronda los 300 euros; mientras que la comisión por cancelación anticipada oscila entre el 0% y el 2% sobre el capital pendiente.
En relación con la comisión de cancelación anticipada, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que su cobro está suspendido hasta final de año según el Real Decreto-ley 19/2022. Y considera que los hipotecados deberían seguir exentos de su pago, al menos mientras el Euribor no baje.
Luego, decantarse por una hipoteca fija o una variable dependerá de las necesidades de cada cliente y de la evolución de los tipos de interés. El Banco Central Europeo anunció una pausa en la subida de los tipos, pero ha advertido de que no hay que esperar bajadas en el corto plazo. Es posible que el Euribor haya tocado techo, pero las previsiones actuales son que las bajadas no sean inmediatas ni intensas.
- Teniendo en cuenta el nivel actual del euríbor, cambiar a una hipoteca fija supone un ahorro inmediato, especialmente bienvenido si necesita reducir lo antes posible sus cuotas actuales y quiere evitar sorpresas. Una hipoteca referencia a Euribor +1 paga un interés del 5,16% si se revisa con el Euribor de octubre, frente al 3,05% de la mejor hipoteca a tipo fijo sin vinculaciones, lo que supone un ahorro de más de 100 al mes para un capital pendiente de 100.000 euros.
- Cambiar a otra hipoteca variable sale a cuenta a partir de una reducción del 0,25% del diferencial sobre el Euríbor. Por ejemplo, para una hipoteca con un tipo nominal del 2,20% el primer año referenciado luego a un Euribor+0,5%, supone un ahorro mensual de 150 euros durante el primer año y de 25 euros al mes en años sucesivos respecto a una hipoteca referencia a Euribor +1.
- Una tercera opción es cambiar a una hipoteca mixta, con un interés fijo los primeros años que luego pasa a ser variable. Es un producto que combina los beneficios de unas cuotas estables durante unos años y la posibilidad de aprovechar la probable bajada del Euribor en los siguientes años.
En cualquier caso, OCU ofrece a todos los consumidores la posibilidad de calcular el ahorro que supone cambiar de hipoteca con las calculadoras de cambio de préstamo hipotecario disponibles en su página web. Por cierto, si al comunicar el cambio a su antigua entidad, ésta le ofrece una novación de su actual hipoteca, estúdiela; negocie sin miedo las comisiones de esta operación y no se deje convencer de nuevas obligaciones, como contratar un seguro de vida, tal y como se explica en la revista Dinero y Derechos de noviembre.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, ingenieros, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 / prensa@ocu.org www.ocu.org