#content#
¿Afectado por la desaparición del grupo financiero Herrero Brigantina? OCU aconseja cómo proceder
23 oct. 2023Según reclamaciones recibidas en la Organización de Consumidores y Usuarios por sus socios, los inversores se muestran preocupados al no poder rescatar ya los ahorros invertidos en productos financieros gestionados por Herrero Brigantina.
Según informaciones públicas, el Ministerio de Economía retiró hace unos días la licencia a una de las filiales del grupo y el CEO se encuentra en paradero desconocido.
Desgraciadamente parece que se cumplen los pronósticos que hizo OCU Inversiones en septiembre de 2022 sobre la forma de operar de este entramado, así como la sospechosa alta rentabilidad ofrecida en su publicidad, desaconsejando su contratación.
Para OCU, en las ofertas que entonces se analizaron, parecía un montaje para esquivar toda la legislación protectora de los inversores, ya que ni la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni la Dirección General de Seguros intervenían, porque los inversores no adquirían un producto financiero, sino que hacían una especie de préstamo a una sociedad mercantil.
Aquellos inversores afectados por la mala praxis de HERRERO BRIGANTINA, lo primero que han de hacer es intentar el rescate de sus productos, dirigiendo una comunicación por escrito a la compañía, según recomienda OCU.
En caso de no obtener el importe solicitado, el siguiente paso sería recopilar todas las pruebas y documentación relacionadas con la inversión. Esto incluye publicidad comercial, contratos, comunicaciones por correo electrónico, extractos bancarios y cualquier otra evidencia que sirvan para justificar una reclamación y demostrar los posibles incumplimientos por parte del Grupo Herrero Brigantina.
Con todo ello, OCU aconseja presentar una denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil. Parece ser que de momento se han presentado cerca de 20 querellas y denuncias en diferentes ciudades de España, y las acusaciones abarcan delitos como estafa, apropiación indebida, administración desleal, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
Este caso pone de relieve el máximo celo que deben tener los inversores antes de confiar los ahorros de toda la vida, por lo que OCU aconseja informarse bien antes de tomar una decisión al respecto y desconfiar de las ofertas que se salen de lo común. Siempre se debe consultar a expertos o asociaciones independientes como OCU, que ayudan al inversor y advierten sobre estas operaciones totalmente desaconsejables, tal y como hizo, no solo con Herrero Brigantina, sino con Forum Filatélico, Afinsa o Rumasa.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org