Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU exige al Ministerio de Sanidad que endurezca la legislación aplicable a cigarrillos electrónicos

31 may. 2023
  • En el Día Mundial Sin Tabaco, la Organización de Consumidores y Usuarios exige al Ministerio de Sanidad que incluya a los cigarrillos electrónicos en la Ley de medidas frente al tabaquismo.
  • Ante las preocupantes cifras sobre el aumento de su consumo entre los más jóvenes, OCU solicita que se endurezca la normativa a aplicar sobre estos dispositivos susceptibles de liberación de nicotina.
  • Información ampliada sobre cigarrillos electrónicos, así como de los efectos nocivos del tabaco sobre la salud.

 

 

Hoy, en el Día Mundial Sin Tabaco, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha enviado una petición al Ministerio de Sanidad para que se incluya a los cigarrillos electrónicos en la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo para extender todas las limitaciones al tabaco también a este tipo de dispositivos.

 

OCU solicita que en el Proyecto de Real Decreto por el que se pretende modificar la normativa que regula determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados, se equipare totalmente la normativa de los dispositivos susceptibles de liberar nicotina con la de los productos del tabaco y derivados, especialmente en materia de lugares donde se permite su venta, las áreas o zonas donde el consumo no está permitido, y sobre todo su publicidad, tanto en medios y formatos tradicionales como en redes sociales y plataformas online.

 

Además, ante la preocupante subida de cifras sobre el consumo de estos vapeadores entre los más jóvenes, OCU considera que es necesaria la realización de campañas de información y sensibilización dirigidas a los adolescentes, a fin de eliminar su consumo por los menores de edad, habida cuenta de que los riesgos que entrañan están demostrados.

 

OCU ofrece información ampliada sobre los cigarrillos electrónicos, así como de los efectos nocivos del tabaco sobre la salud.

  

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org