Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Aragón denuncia a Ryanair, Vueling y Wizz Air por cobrar un suplemento por el equipaje de mano

10 may. 2023
  • Los cobros abusivos por equipaje de mano han aumentado recientemente y pueden encarecer el coste de un trayecto hasta 100 euros por pasajero.
  • OCU Aragón denuncia además a Ryanair y Vueling por no aceptar pagos en efectivo, tanto dentro del avión como en sus dependencias del aeropuerto.
  •  Información ampliada: con el tamaño del equipaje de mano permitido por las distintas compañías y sobre cómo reclamar a una aerolínea.

La Delegación en Aragón de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Ryanair, Vueling y Wizz Air por imponer a los viajeros que salen del aeropuerto de Zaragoza el cobro de un suplemento por el equipaje de mano. Un suplemento cuyo importe se ha ido incrementando en los últimos meses: de entre 5 y 40 euros por persona y trayecto según la compañía, hasta alrededor de 100 euros actualmente. 

 

El aumento de estas tarifas por equipaje de mano se asocia a la prestación de servicios adicionales (no solicitados) tales como cambios de vuelo, prioridad en el embarque o elección de asiento. Hasta el punto de modificar sus tarifas de forma que resulte más económico facturar el equipaje que poder llevar una maleta de mano a bordo.

 

Este cargo adicional y la estrategia tarifaria implantada incumple la normativa en vigor aplicable, es contraria a las buenas prácticas y totalmente abusiva para los derechos de los pasajeros reconocidos en la Ley Navegación Aérea en su artículo 97, generando un grave desequilibrio de prestaciones entre las partes contratantes en perjuicio del consumidor. Es más, existen sentencias contrarias a esta práctica, tanto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (18 septiembre de 2014), como de los Juzgados Mercantiles españoles. En ellas se establece la distinción clara entre el equipaje que viaja en bodega del avión, cuyo cobro es libre, y el equipaje “no facturado", como es el caso del equipaje de mano, un elemento indispensable del transporte aéreo que la compañía está obligada a trasladar sin poder exigir ningún tipo de sobrecoste. De hecho, no hay servicios asociados a este equipaje en tanto que es el propio usuario quien lo lleva consigo y lo custodia.

 

Por otro lado, OCU Aragón ha detectado y denunciado que tanto Ryanair como Vueling impiden el uso de efectivo en sus aviones y mostradores de atención y facturación, justificándolo en base a causas sanitarias, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró ya hace tiempo el fin de la emergencia sanitaria por el coronavirus. En este caso el incumplimiento se recoge conforme a la normativa protectora de los consumidores, que reconoce como infracción la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago, solamente limitado por la normativa tributaria y de blanqueo de capitales.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org